Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Conmemora el Gobierno de Centro Día Internacional de los Pueblos Indígenas en zona yokot’an

Publicado

el

Al celebrar aquí el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta dio a conocer que para beneficio de esta zona yokot’an, se ha destinado en este año un monto total de 37 millones 33 mil pesos en obras y programas, de los que más de 14 millones serán para rehabilitar en breve la red del sistema de agua entubada, drenaje sanitario y reconstrucción del drenaje pluvial tan solo en esta localidad.
 
En el marco de esta conmemoración, a la que concurrieron líderes naturales chontales, comisariados ejidales y delegados municipales, la edil de Centro expuso que, en la última sesión de Cabildo, se aprobó focalizar recursos públicos con el propósito de que la inclusión y la igualdad sean una realidad y esta “se vea en hechos y no solamente sea un asunto de palabras”.
 
Por ello, Osuna Huerta comunicó –desde el templete del parque central de esta localidad rural–, que lo que ayer fueron compromisos, “hoy son resultados aquí para Tocoal”, ya que desde la primera visita, de muchas que se han hecho a esta zona, hoy les informa “que están aprobados 14 millones 725 mil pesos para resolver este añejo problema”.
 
Precisó que se rehabilitará la tubería de agua potable, el drenaje sanitario y drenaje pluvial, tres obras que suman esa cantidad en la calle de la “Y” griega; “estamos ya con un resultado que ustedes tenían años pidiéndolo, yo les ofrecí que lo íbamos a cumplir y hoy es una realidad”, dijo, al añadir que los trabajos se programaron para iniciar en el mes de octubre.
 
Acompañada por el director de Asuntos Indígenas, Elías Hernández Hernández y el director de Desarrollo, Johnny Magaña Álvarez, la primera regidora pormenorizó que también hay beneficios en agua potable, drenaje sanitario y pluvial para la calle Benito Juárez de la ranchería José Asmitia, además las de las calles El Tinto y Emiliano Zapata, de Buenavista 1ª sección y del pozo profundo de Aniceto.
 
Dijo que, en estos procesos de organización y planeación de los recursos, el Gobierno de Centro aporta una cantidad y el Gobierno del Estado, con el apoyo del mandatario Carlos Manuel Merino Campos, otro monto, haciendo en total los 37 millones 33 mil pesos para toda esta zona.
 
En este festejo, la presidenta municipal contempló el talento artístico local, cultural, deportivo, gastronómico y agrícola con más de 50 participantes, donde entregó un reconocimiento al señor Marcelino Torres Valencia, por su trayectoria como primer danzante de la Danza del Caballito Blanco y encargado de difundirla y preservarla.
 
“Nos une la historia, nuestras raíces y la cultura que compartimos, nos une un Centro que abraza y se enorgullece de su diversidad y riqueza cultural, nos unen el amor por Centro y el deseo de que sea transformado en un municipio más inclusivo con bienestar”, ponderó.
 
La alcaldesa, asimismo, ratificó su compromiso de promover el reconocimiento y protección de los derechos de los pueblos indígenas y garantizarle el acceso a la educación, la salud y el empleo.
 
Durante la bienvenida, junto al delegado municipal David Velázquez Velázquez, el titular de Asuntos Indígenas, Elías Hernández, agradeció a la presidenta municipal su compromiso con los pueblos originarios y en coadyuvar a la preservación de la cultura indígena, pues no es tarea fácil llevar a cabo esta transformación.
 
Como parte de la conmemoración, la edil de Centro presenció el encuentro de danzas autóctonas “Nuestra historia nos une”, escenificada por la Academia de la Danza Isidro Arreola; recorrió la exposición de artes plásticas y música autóctona, titulada “Manos mágicas y algarabía de mi pueblo, el sabor de mi tierra”.
 
Al caminar por el pasillo agrícola, comercial, artesanal y educativo “Así vivimos”, el chef Elías Valencia hizo una demostración culinaria con filete de robalo marinado con achiote y verduras a la milpa, a base de yuca, granos de elote y cilantro, que la alcaldesa degustó otorgándole un reconocimiento por el buen sazón del platillo.

Tabasco

Empoderando a Mujeres en la Industria: Inicio de Prácticas en Operación de Maquinaria Motoconformadora

Publicado

el

Por

Durante este fin de semana, se dio inicio a un emocionante capítulo para las mujeres inscritas en el taller de “Operadora de maquinaria motoconformadora”. Este programa forma parte del compromiso por impulsar el desarrollo de habilidades para el empleo, ofreciendo oportunidades de formación sin costo alguno. En un contexto donde la inclusión laboral se erige como una prioridad, estas prácticas representan un paso significativo hacia la equidad de género en el ámbito profesional.

Este taller no solo brinda un espacio para adquirir habilidades técnicas de alto valor en la industria, sino que también fomenta la confianza y el empoderamiento de las mujeres en un sector que históricamente ha sido dominado por hombres. El Programa Gratuito para el Desarrollo de Competencias para el Empleo no solo se centra en proporcionar conocimientos prácticos, sino que busca generar una transformación integral en las vidas de las participantes, abriendo puertas a un futuro laboral más prometedor y satisfactorio. Este hito marca el inicio de un camino hacia la independencia económica y la realización personal para estas mujeres, fortaleciendo así la diversidad y la inclusión en el mundo laboral.

Continuar leyendo