Internacionales
Disciplina en escuelas de El Salvador es para evitar pandillas: Bukele
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, respaldó este lunes las nuevas medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas por la ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, asegurando que buscan impedir el resurgimiento de pandillas en los centros educativos.
A través de un video publicado en X, el mandatario mostró imágenes de supuestos miembros de pandillas y escribió: “Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros”. Bukele advirtió que no se trataba de grupos comunes, sino de “las más sanguinarias del mundo”.
“Hoy, muchas madres lloran a sus hijos que están en las cárceles; otras, a los que están en el cementerio o siguen desaparecidos. Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse”, señaló el presidente.
El nombramiento de Trigueros ha generado debate en El Salvador. La ministra, quien inició su formación militar en 2007 y más tarde estudió Medicina en la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, ordenó desde la semana pasada estrictos controles en las escuelas: estudiantes con uniforme limpio, cabello adecuado y un saludo respetuoso al ingresar.
Además, Trigueros anunció que a partir del 1 de septiembre entrará en vigor el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, el cual fomenta expresiones como “buenos días”, “por favor” y “gracias”, con el fin de fortalecer la cultura ciudadana en las aulas.
El documento establece que el incumplimiento de estas normas será sancionado con entre 1 y 15 “deméritos”, que pueden derivar en suspensión del año escolar o de ciertos privilegios educativos.
“Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen”, enfatizó Bukele.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





