Nacionales
Diputados aprueban una reforma que vincula el aumento salarial a la inflación

La Cámara de Diputados aprobó una reforma al Artículo 123 constitucional que garantiza que los aumentos al salario mínimo no estén por debajo de la inflación. La medida fue aprobada con 478 votos a favor y ninguna abstención, marcando un paso significativo en la protección de los derechos laborales.
La reforma también incluye mejoras salariales para maestros de nivel básico, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, médicos y enfermeros. Estos trabajadores no podrán percibir menos que el salario promedio registrado ante el IMSS, que será actualizado anualmente conforme a la inflación.
La iniciativa, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se considera una “conquista enorme” para los trabajadores del país, según el coordinador de Morena, Ricardo Monreal. El salario mínimo general o profesional deberá ajustarse anualmente para evitar que quede por debajo de la inflación observada durante su vigencia.
La reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo, otras reformas laborales, como la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, aún están en revisión en la Cámara de Diputados.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.