Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Diputados aprueban la reforma sobre los derechos indígenas y afromexicanos

Publicado

el

La Cámara de Diputados aprobó con 492 votos a favor la reforma al artículo 2° de la Constitución, que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público. Esta reforma forma parte del “Plan C” presentado por el presidente López Obrador el 5 de febrero, en el cual también se incluyen la reforma judicial y la de la Guardia Nacional. La iniciativa busca fortalecer el reconocimiento de la composición pluricultural y multiétnica de la nación.

El dictamen aprobado garantiza que los pueblos indígenas y afromexicanos puedan preservar y transmitir sus instituciones sociales, normativas, culturales, económicas y políticas, reconociendo su identidad cultural y derechos. Este avance incluye derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas y afromexicanos, a quienes se les protege en el ejercicio de sus derechos en consonancia con sus sistemas normativos y formas internas de gobierno, siempre de acuerdo con la Constitución y las leyes aplicables.

Otro aspecto relevante de la reforma es la preservación y promoción de las culturas y lenguas indígenas, junto con sus métodos de enseñanza-aprendizaje. Además, se fomenta el desarrollo de la medicina tradicional, la bioculturalidad y el respeto por los lugares sagrados, asegurando la integridad de estas comunidades en los ámbitos de la salud, la alimentación y el trabajo comunitario. También se protege el derecho a decidir sobre sus representantes y formas de gobierno internas.

Durante la sesión, el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna destacó que se presentaron diversas propuestas de modificación al artículo 2° y a varios artículos transitorios del proyecto de decreto. Esto indica que la discusión continuará con ajustes adicionales en lo particular antes de su promulgación final.

La aprobación de esta reforma es un paso significativo para garantizar los derechos y preservar las culturas de las comunidades indígenas y afromexicanas, asegurando su reconocimiento como parte esencial del tejido social y cultural del país.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo