Internacionales
Diez presos fallecen por tuberculosis en la Penitenciaría del Litoral
La crisis que atraviesa el sistema penitenciario de Ecuador sumó esta semana un nuevo y trágico episodio. Más allá de los recurrentes estallidos de violencia armada que suelen dominar los titulares, una amenaza silenciosa y persistente ha golpeado el corazón de la Penitenciaría del Litoral: la tuberculosis.
El Ministerio del Interior confirmó este miércoles la muerte de al menos diez personas privadas de libertad dentro del centro carcelario, considerado el más conflictivo y peligroso del país. Las autoridades señalaron que los fallecimientos están relacionados con un brote de tuberculosis que se había detectado semanas atrás, pero cuya magnitud parece haber escalado rápidamente debido a las condiciones insalubres y al hacinamiento extremo que caracterizan a la prisión.
La Penitenciaría del Litoral, ubicada en Guayaquil, alberga a miles de internos en espacios diseñados para mucho menos, un factor que expertos en salud pública han advertido como detonante para la propagación de enfermedades respiratorias graves. Organizaciones de derechos humanos han pedido en reiteradas ocasiones mejorar la atención sanitaria en el sistema penitenciario, señalando que la crisis estructural pone en riesgo tanto a los internos como al personal penitenciario.
El Ministerio explicó que se están realizando operativos médicos dentro del penal y reforzando jornadas de tamizaje, aunque no se ha detallado cuántas personas podrían estar contagiadas ni si habrá traslados de emergencia.
La situación ha encendido alarmas sobre el deterioro simultáneo de la seguridad y la salud en las cárceles ecuatorianas, donde la violencia, el hacinamiento y la falta de atención adecuada continúan alimentando una crisis sin precedentes.
Internacionales
Estados Unidos anuncia operación contra el exatleta olímpico Ryan Wedding por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa
Las autoridades de Estados Unidos dieron a conocer una nueva fase de la operación federal para detener a Ryan Wedding, exatleta olímpico canadiense acusado de liderar una red transnacional de narcotráfico con presunta colaboración del Cártel de Sinaloa. Wedding, quien participó en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 como snowboarder, es señalado por agencias federales de coordinar el tráfico de grandes cantidades de cocaína desde Sudamérica hacia Estados Unidos y Canadá.
Según el Departamento de Justicia, el exdeportista habría operado durante años una estructura dedicada al tráfico de drogas, lavado de dinero y delitos violentos, incluyendo la presunta orden de atentados contra rivales criminales. Las indagatorias indican que Wedding habría utilizado conexiones en México para facilitar el movimiento de droga a través de rutas controladas por organizaciones criminales.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) impuso sanciones económicas contra Wedding y una decena de socios y empresas vinculadas, mientras que el FBI lo integró a la lista de los 10 fugitivos más buscados, ofreciendo una recompensa millonaria por información que lleve a su captura.
Las autoridades aseguran que el exolímpico podría ocultarse en territorio mexicano, por lo que mantienen cooperación con instancias de seguridad internacionales. La operación continúa abierta mientras se busca desmantelar toda la red que presuntamente dirigía.






