Internacionales
Diez mil niños podrían morir por desnutrición cada mes después de pandemia: OMS
El director general de la Organización Mundial de la Salud dijo que durante este año la desnutrición podría causar la muerte de 10 mil niños más cada mes, como resultado del impacto de la pandemia de covid-19.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que durante este año la desnutrición podría causar la muerte de 10 mil niños más cada mes, como resultado del impacto de la pandemia de covid-19.
El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus indicó que, como resultado de la pandemia, calculaba un aumento del 14 por ciento este año en el número de menores que sufren de desnutrición, en el marco de una conferencia de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La cifra, comentó, equivale a un aumento de 6.7 millones niños que presentan desnutrición, principalmente en África subsahariana y el sur de Asia.
“La pandemia ha causado serias disrupciones en los servicios esenciales, inmunización, servicios maternos, nutrición infantil, planificación familiar y más”, señaló el director.
Asimismo, agregó que “no podemos aceptar un mundo donde los ricos tengan acceso a dietas saludables mientras que los pobres se quedan atrás”.
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





