Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Dialoga Yolanda Osuna con empresarios para construir una Villahermosa más competitiva

Publicado

el

Proyectos y acciones encaminadas a elevar más la competitividad de Villahermosa -que ocupó el segundo lugar en competitividad en 2024 en el rango de 500 mil a un millón de habitantes, de acuerdo al IMCO-, que deriven en más inversiones, planteó la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, este viernes en reunión con las y los integrantes de la Mesa Empresarial de Análisis (MEDA).

Al resaltar que las finanzas públicas sanas del municipio, permiten hoy invertir en servicios municipales y en iniciativas para el bienestar social, la presidenta municipal, reafirmó la disposición de su gobierno en trabajar para construir un municipio distinto y una Villahermosa con mejores servicios, más funcional y con espacios públicos para el disfrute de los habitantes.

En presencia del coordinador del MEDA, Carlos Madrazo Cadena e integrantes de la agrupación, indicó que su administración trabaja en ampliar la cartera de trámites y servicios a través de la digitalización que conlleva mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos.

Junto al director de Finanzas, Fernando Calzada Falcón; el coordinador del Sistema de Agua y Saneamiento, Alfredo Villaseñor Negrete y el titular de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, Alberto Pérez Nuila, Osuna Huerta expuso que una parte fundamental fue el ordenamiento de las finanzas públicas del municipio.

“Las condiciones en las que la recibimos cuando entramos en el 2021, pues eran muy complejas para poder trabajar y cumplir el compromiso, sobre todo de obra, programas y los servicios municipales; pudimos lograr ese saneamiento para poder tener recursos y darle un giro a la administración”, reveló.

En el diálogo con los empresarios, la primera regidora resaltó la funcionalidad del Acueducto Usumacinta, pues hoy la planta potabilizadora Villahermosa opera al 100 por ciento con agua del río Carrizal, por lo cual las lluvias de enero y febrero pasado ya no obligaron al paro del servicio por la turbiedad en el río Grijalva. 

De igual forma, precisó que en el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, que será presentado próximamente, se contemplan obras, programas y acciones para la gobernanza, finanzas sanas, fortalecimiento del campo, apoyos para las mujeres, la salud, la actividad económica, desarrollo sostenible, entre otros.

Durante este encuentro, la edil de Centro remarcó que el tema de la competitividad es vital, para lo cual se requiere de mejorar la infraestructura; asimismo, trabajar en el desarrollo sostenible, que es una línea inherente a las actividades en cualquier acción de política pública. 

“Tenemos que fortalecer nuestra ciudad como capital del estado, en trabajo de mejora de imagen urbana, servicios municipales, seguir fortaleciendo vialidades, banquetas, alumbrado, espacios públicos y la atracción de inversiones”, comentó la alcaldesa.

Madrazo Cadena, por su parte, manifestó que los empresarios de la MEDA están comprometidos, en mucho, por Tabasco y Centro, reconociendo que la alcaldesa Yolanda Osuna y el gobernador Javier May Rodríguez, de manera conjunta y coordinada, están ejecutando programas y proyectos de alto contenido social y para el beneficio general.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Alertan sobre fraudes con falsos créditos y préstamos exprés

Publicado

el

Los llamados préstamos exprés pueden parecer una solución rápida para salir de deudas, pero en muchos casos representan un riesgo de fraude que puede dejar a las personas sin sus ahorros.

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que ha recibido numerosas denuncias de usuarios que fueron víctimas de plataformas falsas que ofrecen créditos inmediatos. Tras su investigación, confirmaron que se trata de publicidad maliciosa y un modus operandi diseñado para engañar a personas con altas deudas o sin empleo estable, quienes suelen ser las más vulnerables.

🔑 Recomendaciones para evitar caer en la estafa:

  • Verificar que la empresa esté registrada en la CONDUSEF y cuente con autorización oficial.
  • Desconfiar de créditos que no piden historial crediticio y ofrecen dinero inmediato.
  • Nunca compartir documentos personales ni datos bancarios en sitios poco confiables.
  • Evitar descargar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales, ya que pueden contener malware.
  • En caso de duda, comunicarse con la Policía Cibernética o la CONDUSEF para validar la oferta.

Autoridades llaman a la población a mantenerse alerta y no dejarse llevar por la urgencia, pues los estafadores se aprovechan de la necesidad para cometer el engaño.

Continuar leyendo