Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Devuelven movilidad a paciente con la enfermedad ‘Moyamoya’

Publicado

el

Foto: Internet

La oportuna intervención de un equipo médico multidisciplinario encabezado por el Dr. Sergio Cossio Flores, neurocirujano pediatra del Hospital del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”, lograron devolver la movilidad a un menor de un año y dos meses que padecía una muy rara, compleja y progresiva enfermedad conocida como “Moyamoya”.

El especialista expuso que el menor originario de Acayucan, Veracruz, ingresó al nosocomio por una crisis convulsiva, ataques epilépticos y pérdida de la movilidad de su brazo y pierna derecha, por lo que fue evaluado por el servicio de neurología pediátrica a cargo del doctor Ovidio Cornelio Nieto, el cual determina realizarle diversos estudios como tomografías y angioresonancia, observándose algunas situaciones en el cerebro del paciente compatibles con la enfermedad de “Moyamoya”, que en japónes, significa “nubes de humo”.

“Es una enfermedad muy rara, de tipo congénita y presenta en niños entre los tres a los ocho años de edad, también los adultos pueden padecerla aunque con menos frecuencia, principalmente entre los 30 a 50 años de edad”, expuso.

La enfermedad de “Moyamoya” se presenta como “obstrucción de las arterias en la base del cerebro, en una zona conocida como la base de ganglios”, ocasionando un déficit de sangre que infartan diversas partes del cerebro que propician que el paciente tenga poca o nula movilidad en sus articulaciones o crisis convulsivas como en el caso del menor.

Destacó que aunque la frecuencia de este tipo de casos es de 0.3 por cada 100 mil personas; el Hospital del Niño por ser un nosocomio de concentración que atiende a pacientes de la región, ha atendido cerca de seis casos de “Moyamoya”, en los últimos cuatro años.

Señaló que luego de confirmar los estudios y evaluar el caso, se programó la cirugía del pequeño Jesús Santiago misma que realizó la semana pasada y consistió en una revascularización, es decir disecaron la arteria temporal superficial del lado del hemisferio cerebral afectado y posteriormente quitan parte del hueso del cráneo, para abrir las capas que cubren el cerebro y ahí se coloca la arteria sobre el cerebro, suturando posteriormente y se coloca el hueso del cráneo sin comprimir la arteria.

Cossio Flores señaló que este exitoso procedimiento tuvo una duración de poco más de seis horas, debido a la complejidad de la cirugía y a lo meticuloso que debía de realizarse, toda vez que el manejo de la arteria debía de realizarse de una manera muy cuidadosa para evitar que se dañara o afectara y que los resultados no fueran los esperados.

Destacó que gracias al trabajo y esfuerzo de todo el equipo que participó en esta intervención, se logró que a menos de una semana el pequeño volviera a tener movilidad en su brazo y pierna derecha y a que las crisis convulsivas disminuyeran; por lo que este martes o miércoles sería dado de alta para que continuara su recuperación en casa.

Destacó que actualmente el Hospital del Niño es el único en el Sureste y uno de los pocos a nivel nacional que cuentan con todo un equipo médico multidisciplinario con los conocimientos y la experiencia para diagnosticar y atender adecuadamente este tipo de padecimientos muy raro.

“El éxito aparte del procedimiento quirúrgico es el diagnóstico, porque el diagnóstico no es sencillo, porque muchas veces tienen que tener la experiencia para identificarlo adecuadamente, porque si un niño llega con un infarto, lo pueden tomar como cualquier otra enfermedad o si llega con crisis convulsivas, se puede tomar como que son simples convulsiones y no se analiza que la causa podría ser el ‘Moyamoya’”, expuso.

Por su parte Mabel Valencia Montiel, madre de Jesús Santiago, resaltó que como en su entidad no cuentan con médicos ni la infraestructura necesaria, su hijo fue referido por el Hospital de Coatzacoalcos al Hospital del Niño, en donde después de toda una serie de estudios le confirmaron que tenía esa rara enfermedad.

Indicó que desde que arribaron a Villahermosa, el pasado 22 de mayo, la atención de su hijo fue inmediata, primeramente por el doctor Ovidio Cornelio Nieto y posteriormente por el doctor Sergio Cossio Flores, quien rápidamente programó la cirugía que le está devolviendo la movilidad a su pequeño y su salud.

Resaltó que por ser personas de escasos recursos este tipo de cirugía les hubiera sido impagable, ya que llega a tener un costo de cerca de medio millón de pesos; sin embargo en el Hospital del Niño se la hicieron totalmente gratuita, ya que todos los gastos los está absorbiendo el Seguro Popular.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo