Nacionales
Detienen en Querétaro a exmilitar vinculado al caso Ayotzinapa
La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo el martes a Francisco Narváez Pérez, un exmilitar presuntamente involucrado en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Elementos de la Policía Federal Ministerial le cumplimentaron al exsoldado raso una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada, en la ciudad de Querétaro.
Según autoridades, Narváez Pérez causó baja del Ejército en octubre de 2015.
Se trata del décimo militar detenido por la FGR, luego de que en junio la jueza Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, Raquel Ivette Duarte Cedillo, libró 16 órdenes de captura contra militares del 27 y 41 Batallón de Infantería de Iguala presuntamente vinculados al caso Ayotzinapa.
La semana pasada, la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo al excomandante del 41 Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero, general retirado Rafael Hernández Nieto, el segundo militar de más alto rango privado de la libertad por los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014, que este año cumplen nueve años.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, Francisco Narváez Pérez, de 1.60 metros de estatura, tez morena obscura, complexión delgada, cabello corto obscuro, fue detenido en la colonia Centro de la capital de Querétaro; vestía pantalón de mezclilla y playera de color negro al momento de ser interceptado por los agentes ministeriales.
De esta manera, faltan otros seis elementos por ser detenidos, y suman un total de 14 militares presos en el Campo Militar 1-A por el caso Ayotzinapa, incluyendo al general José Rodríguez Pérez; el capitán José Martínez Crespo; el subteniente Fabián Pirita Ochoa; el sargento Eduardo Mota Esquivel.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





