Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Detienen en Georgia a Simon Leviev, el “estafador de Tinder” que inspiró el documental de Netflix

Publicado

el

Batumi, Georgia.– Simon Leviev, famoso por el apodo de “el estafador de Tinder” y cuya historia inspiró el popular documental de Netflix, fue detenido en el aeropuerto de Batumi, según reportes de autoridades locales.

Leviev, cuyo verdadero nombre es Shimon Hayut, se hizo conocido mundialmente por engañar a varias mujeres a través de aplicaciones de citas, estafándolas por miles de dólares con falsos pretextos de negocios y supuestos peligros que requerían transferencias urgentes de dinero.

Hasta el momento, las autoridades georgianas no han revelado los cargos exactos por los que fue arrestado ni si su detención responde a una solicitud internacional. Sin embargo, medios locales señalan que podría estar relacionado con fraudes financieros cometidos en distintos países de Europa.

El caso de Leviev cobró notoriedad en 2022 tras el estreno del documental The Tinder Swindler en Netflix, donde varias de sus víctimas relataron cómo fueron seducidas, manipuladas y defraudadas.

Se espera que en las próximas horas las autoridades de Georgia emitan un comunicado oficial para informar si será extraditado o enfrentará procesos en ese país.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo