Tabasco
Detienen a sujeto que mató a golpes a 2 perritos en Tabasco; buscaba vengarse de su novia

La fiscalía general de Tabasco confirmó la detención de Edi ‘N’, acusado de matar a golpes a dos perritos en la ranchería Buenavista del municipio de Centro.
“Rocko” y “Blanquita” fueron víctimas de la ira de este sujeto, quien decidió vengarse de esta forma al no poder llevarse a la fuerza a su exnovia, dueña de los canes.
Tras los hechos que ocurrieron hace aproximadamente una semana, elementos de la Fiscalía cumplimentaron una orden de aprehensión, en contra del hombre, de quien se presume su responsabilidad en hechos de violencia familiar y maltrato o crueldad en contra de animales.
En audiencia inicial celebrada este lunes, se le formuló la imputación de ambos delitos, y se le dictó la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
“En tanto, esta institución reforzará el trabajo de investigación para que se logre una sentencia acorde a la legalidad y se alcance la reparación del daño en favor de la víctima”, aseveró el órgano autónomo.
De acuerdo a la causa penal 644/2023, los hechos ocurrieron recientemente en la ranchería Buenavista quinta sección, del municipio de Centro, donde Edi “N” habría agredido a quien fuera su pareja sentimental, y posteriormente, en un acto de represalia en contra de ella, privó de la vida a golpes a un par de caninos, propiedad de la mujer.
Al integrarse la carpeta de investigación, fue identificado como el presunto responsable por lo que se solicitó la orden de aprehensión en mención.
Edi “N” fue localizado en la colonia Gil y Sáenz de Villahermosa, donde se hizo su aseguramiento este domingo, para ser presentado ante la Juez de Control de la Región Judicial Nueve, donde será resuelta su situación jurídica.
Gilda Ruiz de Cáceres, coordinadora de Caninos 911, una asociación que se dedica a rescatar animales, especialmente perros y gatos, celebró que por fin se aplique la ley y se actúe contra quienes dañan a los animales.
Recordó que en la asociación reciben hasta 30 denuncias diarias de agresión animal; sin embargo, no se da con los responsables y no se procede contra ellos, sobre todo por la gente que no acude a denunciar formalmente.
Desde 2019 está vigente en Tabasco la reforma al Código Penal que tipifica el maltrato o crueldad contra animales.
Esta señala que, si los actos de maltrato o crueldad le provocan la muerte al animal, se impondrá una pena de uno a tres años de prisión y de 200 a 400 días de multa.
Tabasco
Latinos en Estados Unidos alcanzan un PIB de 3.2 Billones de Dólares y serían la quinta economía mundial, según UCLA

Según un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), la población latina en Estados Unidos alcanzó un producto interno bruto (PIB) de 3.2 billones de dólares en 2021. Si se considerara como un país independiente, esta cifra convertiría a los latinos en la quinta economía más grande del mundo.
El PIB de la población latina en 2021 se ubica por debajo de las economías globales de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, pero supera a economías de países como el Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, según revela el informe. Este estudio enfatiza que la comunidad latina es altamente resiliente y representa una fuente de esperanza para el país.
A pesar de los desafíos causados por la pandemia de Covid-19, el PIB de los latinos creció un 7.1% ajustado a la inflación en 2021, superando por primera vez la marca de los 3 billones de dólares.
David Hayes-Bautista, director del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latinas de UCLA y coautor del estudio, señaló que estos datos demuestran la importancia de los latinos para la economía estadounidense. Aunque representan solo una quinta parte de la población, los latinos fueron responsables del 39% del crecimiento del PIB real del país en 2020 y 2021.
Cuando se compara el crecimiento del PIB latino con las 10 principales economías del mundo, se observa que tuvo el segundo crecimiento más rápido de 2020 a 2021, solo detrás de China.
Sin embargo, Hayes-Bautista advierte que los aportes económicos de la población latina en Estados Unidos no siempre son reconocidos y a menudo se ven ensombrecidos por narrativas negativas. Es fundamental desafiar estas percepciones negativas y reconocer la contribución significativa de los latinos a la economía del país.