Nacionales
Detienen a presunto operador de “Los Chapitos” en Sinaloa

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó sobre la detención de Filiberto Hernández Monzón, de 37 años, señalado como presunto operador del grupo delictivo “Los Chapitos”, brazo del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con el comunicado oficial, la captura se logró durante un operativo conjunto realizado en los poblados de Jesús María y Carboneras, en el estado de Sinaloa. La acción fue resultado de un trabajo coordinado entre distintas corporaciones de seguridad federal, entre ellas la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN).
Durante las operaciones, los elementos de seguridad implementaron recorridos de vigilancia y reconocimiento terrestre, los cuales permitieron identificar puntos de acopio y almacenamiento de armamento presuntamente vinculados a las actividades del grupo criminal.
La Sedena destacó que estos operativos forman parte de la estrategia nacional de seguridad orientada a debilitar las estructuras logísticas y operativas de las organizaciones delictivas que operan en el país, particularmente aquellas dedicadas al tráfico de drogas y armas.
El detenido fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con las investigaciones y determinar su situación legal. Hasta el momento, no se ha reportado ningún enfrentamiento ni lesionados durante las acciones.
Con este operativo, las fuerzas federales reafirmaron su compromiso de mantener la coordinación interinstitucional y reforzar la presencia de seguridad en las zonas con mayor incidencia delictiva en el norte del país.
Nacionales
Congreso de Chihuahua prohíbe uso de lenguaje inclusivo en escuelas

El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma al artículo 8º de la Ley Estatal de Educación con el objetivo de “aplicar correctamente las reglas gramaticales y ortográficas del idioma castellano”, lo que en la práctica prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en planteles educativos de todos los niveles.
La iniciativa fue impulsada por el diputado Carlos Olson San Vicente, del Partido Acción Nacional (PAN), quien argumentó que el lenguaje inclusivo “no está contemplado en la Real Academia Española” y que su uso puede afectar la comprensión lectora y la enseñanza formal del idioma.
Durante la sesión, legisladores de oposición y colectivos feministas expresaron su rechazo, señalando que la medida representa un retroceso en materia de derechos e inclusión, y que invisibiliza a sectores que promueven un lenguaje no sexista.
Con la aprobación de esta reforma, Chihuahua se convierte en el primer estado del país en incorporar una restricción explícita al lenguaje inclusivo dentro de su legislación educativa.