Nacionales
Detienen a Antonio Oseguera, hermano del líder del CJNG

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), confirmó que Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue detenido en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
De acuerdo con los registros, el hermano del capo fue capturado a las 05:20 horas.
Personal del Ejército y de la Guardia Nacional, en coordinación con el Cenfi (CNI) y la Fiscalía General de la República lograron la detención del apodado “Tony Montana”, quien es señalado como presunto operador logístico, encargado de actividades de lavado de dinero, y compra de armas de fuego para el grupo criminal.
De acuerdo con las autoridades, era encargado de la adquisición de armamento en grandes cantidades, y coordinaba acciones violentas en contra de grupos antagónicos.
Es considerado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como presunto integrante del CJNG y encargado de las actividades de blanqueo de capital y narcotráfico internacional.
Autoridades obtuvieron información sobre un inmueble localizado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en el que se resguardaba “Tony Montana”, en el lugar realizaba actividades delictivas y coordinaba operaciones logísticas y financieras.
Al momento de sus detención se le aseguraron seis armas cortas, un arma larga, nueve cargadores, un paquete con posible cocaína y dos vehículos.
El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales para confirmar las características, tipo, cantidad de droga y armamento, que permitan determinar su situación legal.
Nacionales
Huyen personas de estación migratoria en Tapachula, Chiapas

Diez personas, de un grupo de migrantes que viajaban en un camión de pasajeros para llevarles a retención en la Estación Migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas, escaparon antes de llegar a su destino.
Fue durante las manifestaciones convocadas por organizaciones de defensa de derechos humanos, que exigían justicia por el incendio ocurrido en Juárez, Nuevo León, cuando aprovecharon el tumulto para bajarse del vehículo e irse.
Eran pasadas las 10:00 horas cuando el grupo de manifestantes exigía a las autoridades el esclarecimiento del caso, cuando ante la imposibilidad de cruzar hacia la estación, el camión de pasajeros se detuvo metros atrás y fue cuando las personas aprovecharon para bajarse.
Algunas otras denunciaron las condiciones en las que viajaban sin agua ni alimentos, además de las situaciones en que les mantiene en sitios migratorios, el trato, hacinamiento, falta de alimentos e higiene.
Algunas personas que se quedaron en el sitio se sumaron a la manifestación para exigir justicia al gobierno mexicano y recalcar que la situaciones por las que salen de sus países no les convierte en criminales para encerrarles o asesinarles.
Las organizaciones defensoras de derechos humanos señalaron distintas violaciones al considerar que las estaciones migratorias en México son centros de abusos y tortura, que incumplen los estándares de atención migratoria de acuerdos firmados por México.
En las lonas y pancartas que portaban activistas (que se manifestaron en otras sedes migratorias de Chiapas en frontera con Guatemala) exigían al Estado no criminalizar la situación de las personas migrantes, ofrecer condiciones de seguridad y trato humano, ya que estos sitios de retención se han convertido en espacios de tortura y privación de la libertad.