Nacionales
Detección tardía del cáncer de pulmón se hace común en México

El 85 por ciento de los casos de cáncer de pulmón se detecta en etapas avanzadas en México, aun cuando existen tratamientos para lograrlo a tiempo, y es que esto ocupa la primera causa de muerte en el mundo, aseguró José Manuel Mier Odrizola, integrante del Instituto de cirugía torácica mínimamente invasiva (ICTMI).
“La inmensa mayoría de los enfermos que son diagnosticados con cáncer de pulmón son diagnosticados en etapas tardías, es decir, cuando ya no tienen una opción terapéutica curativa”, señaló.
El consumo de tabaco es el principal factor que se presenta en los enfermos en México. Manuel Mier dijo que el 87 por ciento de los enfermos consumió tabaco durante gran parte de su vida.
Recalcó que aunque el tabaco es el factor de riesgo más peligroso, igual existen otras formas de exposición como lo es la exposición a diversos tipos de radiación, la contaminación ambiental, medicamentos que bajan las defensas y el factor hereditario.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, el cáncer de pulmón no es el más frecuente pero si el más letal por lo cual se ubica como primera causa de muerte por cáncer.
Cada año este tipo de cáncer tiene como víctimas cerca de ocho mil mexicanos.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.