Tabasco
Detección oportuna, clave de ‘Lucha contra el Cáncer de Mama’

Actualmente Tabasco mantiene la incidencia de este padecimiento por debajo de la media nacional.
La Secretaría de Salud ofrece la exploración clínica mamaria y la mastografía totalmente gratis.
Hace 4 años y tres meses María Lemus Ponce, detectó que en su seno izquierdo presentaba un carcinoma ductal infiltrante en etapa uno o cáncer de mama invasivo, el cual fue confirmado gracias a los estudios que le fueron realizados en el Hospital Regional de Alta Especialida “Dr. Juan Graham Casasús”, indicó al compartir su testimonio de vida, durante la Inauguración del V Simposium Multidisciplinario de Patologías Mamarias organizado por la Secretaría de Salud.
Indicó que gracias a que esta enfermedad le fue diagnosticada de manera oportuna, no se sometió a tratamientos de quimio y radioterapia, sin embargo, fue sometida a una mastectomía, es decir, le fue extirpado su seno izquierdo, ya que había el riesgo de que la enfermedad avanzara rápidamente y pusiera en riesgo su vida.
La también psicóloga de la Unidad de Cuidados Paleativos del Hospital Juan Graham, señaló que gracias a la atención recibida en el nosocomio actualmente se encuentra bien, fuera de peligro y bajo vigilancia médica.
Por su parte Leopoldo Gastelum Fernández, subsecretario de Salud Pública, quien acudió con la representación de la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández, aseguró que el testimonio de María Lemus Ponce es la prueba de que la clave para vencer al cáncer de mama está en la detección oportuna, es por ello que la Secretaría de Salud ofrece de manera permanente en todas sus unidades información y orientación a las pacientes, sobre como se puede detectar.
Indicó que actualmente el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en la población mundial y el más frecuente entre las mujeres, con un estimado de 2 millones 880 mil casos al año, por lo que es la principal causa de mortalidad en las mujeres con 626 mil 639 defunciones anuales, de acuerdo a informes de la Organización Mundial de la Salud.
El funcionario estatal, dijo que actualmente en Latinoamérica los principales países con mayor mortalidad de cáncer de mama son Argentina, Uruguay y Venezuela, sin embargo en México a partir del 2006 el Cáncer de Mama se convirtió en la primera causa de muerte por cáncer en las mujer. Tan solo en 2017 se registraron 6 mil 814 defunciones, con una tasa de 18.9 muertes por cada 100 mil mujeres, siendo los estados de Chihuahua, Coahuila, Sonora, Nuevo León, Baja California y la Ciudad de México, los que presentan la mayor cantidad de defunciones, siendo las mujeres de 50 a 59 años las más afectadas.
Del total de casos de cáncer de mama diagnosticados en México durante el 2017, el 66.6 por ciento fueron de cáncer ductal infiltrante (como el que padeció María Lemus), 8.9 por ciento fue de cáncer ductual in situ y 7.0 por ciento a cáncer lobulillar invasor, el 2.0 por ciento a cáncer lobulillar in situ y el 5.5 por ciento a tumor epiteliar y el resto a otro tipo de tumores malignos.
Así mismo reveló que del total de casos detectados en México durante el 2017, el 31.3 por ciento fueron detectados en etapas tempranas. El 12.2 por ciento en etapas intermedias y el 29.7 por ciento en etapas tardías, mientras que el resto en etapas no clasificadas.
Por ello Gastelum Fernández, aseguró que la detección temprana sigue siendo la clave en la lucha contra esta enfermedad, ya que inmediatamente se establece un tratamiento adecuado, por lo que las probabilidades de curación son elevadas, lo cual repercute no solo en la sobrevivencia de la paciente, sino también ayuda a los familiares
Cabe señalar que en el evento estuvieron presentes la responsable estatal del Programa de Cáncer en la Mujer, Derci Dalia Rojas Aguilar; el director de la UNEME de Imagenología Villahermosa, Dr. Humberto Casaos Martínez; el presidente del Colegio Tabasqueño de Ginecologos, Dr. Juan José López Macías y el médico radiólogo, Aulio Gelio Cobos Rojas.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.