Tabasco
Detección oportuna, clave de ‘Lucha contra el Cáncer de Mama’
Actualmente Tabasco mantiene la incidencia de este padecimiento por debajo de la media nacional.
La Secretaría de Salud ofrece la exploración clínica mamaria y la mastografía totalmente gratis.
Hace 4 años y tres meses María Lemus Ponce, detectó que en su seno izquierdo presentaba un carcinoma ductal infiltrante en etapa uno o cáncer de mama invasivo, el cual fue confirmado gracias a los estudios que le fueron realizados en el Hospital Regional de Alta Especialida “Dr. Juan Graham Casasús”, indicó al compartir su testimonio de vida, durante la Inauguración del V Simposium Multidisciplinario de Patologías Mamarias organizado por la Secretaría de Salud.
Indicó que gracias a que esta enfermedad le fue diagnosticada de manera oportuna, no se sometió a tratamientos de quimio y radioterapia, sin embargo, fue sometida a una mastectomía, es decir, le fue extirpado su seno izquierdo, ya que había el riesgo de que la enfermedad avanzara rápidamente y pusiera en riesgo su vida.
La también psicóloga de la Unidad de Cuidados Paleativos del Hospital Juan Graham, señaló que gracias a la atención recibida en el nosocomio actualmente se encuentra bien, fuera de peligro y bajo vigilancia médica.
Por su parte Leopoldo Gastelum Fernández, subsecretario de Salud Pública, quien acudió con la representación de la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández, aseguró que el testimonio de María Lemus Ponce es la prueba de que la clave para vencer al cáncer de mama está en la detección oportuna, es por ello que la Secretaría de Salud ofrece de manera permanente en todas sus unidades información y orientación a las pacientes, sobre como se puede detectar.
Indicó que actualmente el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en la población mundial y el más frecuente entre las mujeres, con un estimado de 2 millones 880 mil casos al año, por lo que es la principal causa de mortalidad en las mujeres con 626 mil 639 defunciones anuales, de acuerdo a informes de la Organización Mundial de la Salud.
El funcionario estatal, dijo que actualmente en Latinoamérica los principales países con mayor mortalidad de cáncer de mama son Argentina, Uruguay y Venezuela, sin embargo en México a partir del 2006 el Cáncer de Mama se convirtió en la primera causa de muerte por cáncer en las mujer. Tan solo en 2017 se registraron 6 mil 814 defunciones, con una tasa de 18.9 muertes por cada 100 mil mujeres, siendo los estados de Chihuahua, Coahuila, Sonora, Nuevo León, Baja California y la Ciudad de México, los que presentan la mayor cantidad de defunciones, siendo las mujeres de 50 a 59 años las más afectadas.
Del total de casos de cáncer de mama diagnosticados en México durante el 2017, el 66.6 por ciento fueron de cáncer ductal infiltrante (como el que padeció María Lemus), 8.9 por ciento fue de cáncer ductual in situ y 7.0 por ciento a cáncer lobulillar invasor, el 2.0 por ciento a cáncer lobulillar in situ y el 5.5 por ciento a tumor epiteliar y el resto a otro tipo de tumores malignos.
Así mismo reveló que del total de casos detectados en México durante el 2017, el 31.3 por ciento fueron detectados en etapas tempranas. El 12.2 por ciento en etapas intermedias y el 29.7 por ciento en etapas tardías, mientras que el resto en etapas no clasificadas.
Por ello Gastelum Fernández, aseguró que la detección temprana sigue siendo la clave en la lucha contra esta enfermedad, ya que inmediatamente se establece un tratamiento adecuado, por lo que las probabilidades de curación son elevadas, lo cual repercute no solo en la sobrevivencia de la paciente, sino también ayuda a los familiares
Cabe señalar que en el evento estuvieron presentes la responsable estatal del Programa de Cáncer en la Mujer, Derci Dalia Rojas Aguilar; el director de la UNEME de Imagenología Villahermosa, Dr. Humberto Casaos Martínez; el presidente del Colegio Tabasqueño de Ginecologos, Dr. Juan José López Macías y el médico radiólogo, Aulio Gelio Cobos Rojas.
Tabasco
Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’
- Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.
En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.
“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.
El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.
Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.
Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.
Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.





