Tabasco
Destruye Salud 393 toneladas de llantas en operativos contra el Dengue en Tabasco

• En colaboración interinstitucional la dependencia continuará enviando llantas para su destrucción a la planta procesadora Yaikol de Holcim Apasco en Macuspana.
• De noviembre de 2019 a enero de este año, se han despachado más de 393 toneladas de todo el estado para su aprovechamiento y evitar la propagación de enfermedades transmitidas por vector como el Dengue.
En apoyo al operativo permanente contra las enfermedades transmitidas por vector como el Dengue, Chikunguya y Zika, la Secretaría de Salud prolongará la entrega de llantas en desuso de vulcanizadoras de todo el estado para su destrucción en la planta procesadora Yaikol de Holcim Apasco en Macuspana, que se debía concluir en este mes de marzo.
El jefe del Departamento de Evidencia y Manejo de Riesgo de la Secretaría de Salud, Melesio Potenciano Lezcano, explicó que en colaboración con la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), los Ayuntamientos y la empresa cementera Apasco, se realiza todo el procedimiento que inicia con la visita a las vulcanizadoras para invitarlas a destinar sus llantas en desecho a los centros de acopio instalados en los 17 municipios.
Detalló que desde noviembre en que se intensificó todo el proceso para reducir los espacios para la reproducción del mosquito transmisor, se han logrado recolectarr y enviar para su destrucción un total de 393 toneladas, destacando el municipio de Cárdenas de la cual se captaron 81 toneladas, incluidas varias que se encontraban almacenadas desde 2018.
Expresó que a través de la Central de Maquinaria de Tabasco (CEMATAB) se hacen los viajes a la planta de Holcim Apasco donde aprovechan las llantas como parte de combustible de los residuos en sustitución de recursos no renovables como el carbón y coque.
Algunos minerales, como el hierro de las llantas usadas, se integran a la producción de cemento para darle mayor resistencia. Estos dos beneficios se traducen en elementos de la economía circular.
Potenciano Lezcano, apuntó que los viajes al centro de destrucción continuarán hasta que se concluyan todos los inventarios que se encuentran en los centros de acopio, paralelamente brigadas de la Secretaría de Salud, siguen visitando vulcanizadoras, talleres mecánicos y lavadoras de autos, donde ocasionalmente también se guardan llantas en desuso.
El funcionario estatal, indicó que se está dando prioridad para el traslado a las centros de acopio que se encuentran al aire libre para evitar que se acumule el agua en los llantas que serán destruidas y posteriormente se continuarán con los que si se encuentran debidamente protegidos con muros y techos donde existen las condiciones adecuadas de resguardo.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.