Tabasco
Destruye Salud 393 toneladas de llantas en operativos contra el Dengue en Tabasco
• En colaboración interinstitucional la dependencia continuará enviando llantas para su destrucción a la planta procesadora Yaikol de Holcim Apasco en Macuspana.
• De noviembre de 2019 a enero de este año, se han despachado más de 393 toneladas de todo el estado para su aprovechamiento y evitar la propagación de enfermedades transmitidas por vector como el Dengue.
En apoyo al operativo permanente contra las enfermedades transmitidas por vector como el Dengue, Chikunguya y Zika, la Secretaría de Salud prolongará la entrega de llantas en desuso de vulcanizadoras de todo el estado para su destrucción en la planta procesadora Yaikol de Holcim Apasco en Macuspana, que se debía concluir en este mes de marzo.
El jefe del Departamento de Evidencia y Manejo de Riesgo de la Secretaría de Salud, Melesio Potenciano Lezcano, explicó que en colaboración con la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), los Ayuntamientos y la empresa cementera Apasco, se realiza todo el procedimiento que inicia con la visita a las vulcanizadoras para invitarlas a destinar sus llantas en desecho a los centros de acopio instalados en los 17 municipios.
Detalló que desde noviembre en que se intensificó todo el proceso para reducir los espacios para la reproducción del mosquito transmisor, se han logrado recolectarr y enviar para su destrucción un total de 393 toneladas, destacando el municipio de Cárdenas de la cual se captaron 81 toneladas, incluidas varias que se encontraban almacenadas desde 2018.
Expresó que a través de la Central de Maquinaria de Tabasco (CEMATAB) se hacen los viajes a la planta de Holcim Apasco donde aprovechan las llantas como parte de combustible de los residuos en sustitución de recursos no renovables como el carbón y coque.
Algunos minerales, como el hierro de las llantas usadas, se integran a la producción de cemento para darle mayor resistencia. Estos dos beneficios se traducen en elementos de la economía circular.
Potenciano Lezcano, apuntó que los viajes al centro de destrucción continuarán hasta que se concluyan todos los inventarios que se encuentran en los centros de acopio, paralelamente brigadas de la Secretaría de Salud, siguen visitando vulcanizadoras, talleres mecánicos y lavadoras de autos, donde ocasionalmente también se guardan llantas en desuso.
El funcionario estatal, indicó que se está dando prioridad para el traslado a las centros de acopio que se encuentran al aire libre para evitar que se acumule el agua en los llantas que serán destruidas y posteriormente se continuarán con los que si se encuentran debidamente protegidos con muros y techos donde existen las condiciones adecuadas de resguardo.
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





