Nacionales
Desplazados mixtecos de Oaxaca protestan con voto nulo y exigen retorno a sus comunidades

Decenas de familias triquis desplazadas de Tierra Blanca Copala, en Santiago Juxtlahuaca, y de Ndoyonuyuji, en San Esteban Atatlahuca, se abstuvieron de votar en las elecciones 2024 como protesta por la falta de atención del gobierno federal a su situación de desplazamiento forzado. Representantes de las familias refugiadas en Tlaxiaco declararon que no votarían debido a la falta de avances en la resolución de sus demandas, exigiendo su retorno seguro a sus comunidades de origen.
Algunas personas que decidieron votar escribieron el nombre de la activista desaparecida, Irma Galindo Barrios, en sus boletas para exigir su presentación con vida. Las familias de Tierra Blanca, refugiadas en Yosoyuxi Copala, también se abstuvieron de votar para la Presidencia de la República, aunque participaron en la elección municipal de Santiago Juxtlahuaca. Expresaron su decepción con el gobierno federal, alegando que no ha cumplido sus promesas de ayudarles a retornar a su hogar tras más de tres años de desplazamiento.
Gabriel Vladimir Cruz Heredia, vocal ejecutivo de la Junta Distrital 06 con sede en Tlaxiaco, informó que se instalaron siete casillas especiales para los desplazados y personas en tránsito para que pudieran ejercer su derecho al voto. Sin embargo, la mayoría de las 144 familias desplazadas de Tierra Blanca, refugiadas en diversas localidades, optaron por no votar como una forma de protesta. Las casillas en el distrito continuaron operando con normalidad hasta las 16:00 horas del domingo.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





