Internacionales
Despedirán a 3,000 empleados en Nueva York por negarse a ser vacunados
El Ayuntamiento de Nueva York tiene previsto despedir a partir de este viernes a unos 3.000 empleados municipales, que se han negado a vacunarse contra el coronavirus.
“Son ellos los que renuncian a su puesto de trabajo” expresó el demócrata Eric Adams. Objeciones religiosas y en algunos casos políticas, además de motivos de salud, respaldan el rechazo de los trabajadores.
“Debemos ser muy claros: los empleados de la ciudad de Nueva York tienen que vacunarse”, agrego Adams este jueves en una conferencia de prensa.
La orden de inmunización obligatoria de los empleados municipales fue emitida por De Blasio, y ha sido confirmada por su sustituto en la alcaldía. Pese a las protestas y los boicots sindicales, la exigencia ha demostrado ser efectiva: alrededor del 95% de los 370.000 empleados municipales han recibido al menos una dosis de la vacuna.
Fuentes del Ayuntamiento recuerdan que la orden de vacunación obligatoria adoptada por De Blasio fue una de las medidas de salud pública más importantes de la ciudad durante la pandemia, al proteger a los trabajadores esenciales y al público.
Cuatro días después de ordenar la inmunización de los trabajadores de las escuelas privadas, De Blasio decretó el 6 de diciembre la vacunación obligatoria en todas las empresas del sector privado de la ciudad.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





