Nacionales
Designan a Javier Treviño como vicepresidente de Walmart de México y Centroamérica

Javier Treviño Cantú fue designado vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, cargo en el que será responsable del diseño y ejecución de programas de comunicación corporativa, estrategia ASG y sustentabilidad y relacionamiento con autoridades, entre otras funciones.
“Estoy seguro de que la experiencia y conocimiento de Javier, en materia de asuntos de gobierno, reputación y comunicación corporativa, agregará valor a todas las iniciativas que tenemos en nuestra estrategia de crecimiento”, destacó Guilherme Loureiro, presidente ejecutivo y director general, al anunciar el nombramiento.
Treviño Cantú tiene una trayectoria empresarial de más de 12 años y 22 años de trayectoria gubernamental, indicó la empresa mediante un comunicado.
“Walmart de México y Centroamérica se enfoca continuamente en la transformación y en dar acceso a los beneficios de la economía digital a la gente que más lo necesita. Nuestro propósito seguirá siendo ayudar a las personas a ahorrar dinero y vivir mejor en la región”, mencionó Javier Treviño.
Treviño ha desempeñado distintos puestos de gobierno de alto nivel, fue subsecretario de Relaciones Exteriores, subsecretario de Educación Básica, subsecretario de Planeación Educativa, Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda, secretario General del gobierno de Nuevo León y ministro en la Embajada de México en Estados Unidos, además de que se ha desempeñado como director general ejecutivo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México y vicepresidente senior de Comunicación y Asuntos Corporativos de Cemex.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.