Tabasco
Designa el Ejecutivo a Ariel Cetina como director del Ifortab
*El secretario de Educación, Guillermo Narváez Osorio, fue el encargado de tomar la protesta.
El organismo público mantendrá su personalidad jurídica para acceder a los recursos que otorga la Federación en materia de capacitación laboral
El Gobernador Adán Augusto López Hernández designó este miércoles a Ariel Enrique Cetina Bertruy como director general del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado (Ifortab), y lo exhortó a comprometerse plenamente con la reconciliación, el bien y la prosperidad de la Unión y de Tabasco.
Ante la Junta Directiva del Ifortab, presidida por el secretario de Educación, Guillermo Narváez Osorio, Cetina Bertruy rindió protesta como nuevo titular del organismo público descentralizado que mantendrá su personalidad jurídica para acceder a los recursos federales que se otorgan en materia de capacitación para el empleo.
Durante la primera sesión extraordinaria del órgano de gobierno, Narváez Osorio hizo entrega del nombramiento respectivo y pidió al ex diputado local desempeñar su trabajo con eficiencia, entregando toda su capacidad y esfuerzo,para impulsar la calidad y la producción del estado.
En ese marco también rindieron protesta como integrantes de la Junta Directiva del Ifortab los subsecretarios de Educación Media y Superior, Fernando Calzada Falcón así como el de Planeación y Evaluación, Víctor Eduardo Ramos Ávila, además del director de Educación Media y secretario Técnico del órgano, Ramón Alejandro Figueroa Cantoral, entre otros.
El Doctor Ariel Cetina asumió la responsabilidad con el compromiso de generar políticas públicas que contribuyan a que Tabasco salga de los últimos lugares nacionales en materia de desocupación.
Subrayó que la tarea encomendada por el gobernador Adán Augusto López, consistirá en dar un enfoque renovado a las acciones de fomento al trabajo.
Cetina Bertruy también dará cumplimiento a la instrucción del jefe del Ejecutivo, en el sentido de someter el organismo a una profunda revisión para llevar a cabo la restructuración que proceda, a efecto de hacerla más eficiente y menos obesa.


Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





