Ciencia y Tecnología
Deshielo ‘Precoz’ en el Polo Sur provoca mortandad catastrófica de crías de pingüinos emperador

Un estudio revela que el deshielo prematuro provocado por el cambio climático está poniendo en peligro la supervivencia de los pingüinos emperador en la Antártida. El análisis evidenció una mortandad “catastrófica” entre los polluelos de varias colonias de la región del mar de Bellingshausen, al oeste de la Antártida, debido al derretimiento del hielo marino.
De las cinco colonias estudiadas en la zona, todas, excepto una, sufrieron una pérdida del 100% de las crías, que se ahogaron o murieron debido al frío cuando el hielo colapsó bajo ellos. Los pingüinos jóvenes aún no eran lo suficientemente maduros para enfrentar las condiciones climáticas extremas de la región. El estudio, publicado en la revista Communications: Earth & Environment de Nature, destaca que este evento es el primer gran fracaso de reproducción simultáneo en varias colonias de pingüinos emperador debido al derretimiento del hielo marino.
El derretimiento récord del hielo marino antártico durante la primavera austral del año pasado coincidió con la temporada de reproducción de estas aves, lo que tuvo un impacto devastador en sus crías. La población de pingüinos emperador, compuesta por aproximadamente 250,000 parejas reproductoras, estaba distribuida en la Antártida. Aunque las colonias del mar de Bellingshausen representan menos del 5% del total, alrededor del 30% de todas las colonias se vieron afectadas por el deshielo.
La investigación señala que, a medida que el cambio climático acelera el derretimiento del hielo, los pingüinos emperador podrían enfrentar dificultades en la búsqueda de sitios alternativos para reproducirse. Además, la acidificación de los océanos, otro efecto del calentamiento global, amenaza a los crustáceos que forman parte de su dieta. El pingüino emperador recientemente fue catalogado como una especie en peligro de extinción por la autoridad de protección de la fauna de Estados Unidos. Según el British Antarctic Survey, si el cambio climático continúa al ritmo actual, es posible que la mayoría de los pingüinos emperador se extingan antes de finales de siglo.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.