Nacionales
Desertaron casi 600 mil estudiantes en 2020 por COVID-19
Durante el primer año de la pandemia de Covid-19, 586 mil 610 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria quedaron fuera del sistema educativo nacional, indican cifras del Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esto significa que miles de alumnos no tuvieron los recursos (económicos, digitales y de otra índole) para seguir su educación y fueron expulsados por el sistema en el proceso de inscripción o a lo largo del ciclo escolar 2020-2021.
Los colegios privados son los que más perdieron alumnos en todos sus niveles, dado que las familias no tuvieron la manera de sostenerlos con su economía mermada por la emergencia sanitaria. Las escuelas particulares de preescolar, primaria y secundaria fueron las más afectadas porque perdieron a 480 mil 791 alumnos; le siguieron las escuelas de bachillerato con 159 mil 280 alumnos menos, y, finalmente, el sistema universitario que perdió a 71 mil 123 jóvenes. En total, el sector privado perdió a 674 mil 753 niños, adolescentes y jóvenes.
Aunque muchos de estos estudiantes pudieron recurrir al sistema público, el balance general en todo el sistema educativo es que casi 600 mil estudiantes fueron expulsados de la escuela en medio de la pandemia.
Las necesidades económicas no sólo se reflejaron en el aumento de la pobreza sino en que jóvenes cambiaron la escuela por cursos de capacitación que les permitió su rápida inserción al trabajo. Este sector muestra un incremento de 260 mil 158 alumnos en su matriculación, al pasar de un millón 715 mil 576 a un millón 975 mil 734.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





