Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Desde 2017 constructores registran impasse en Tabasco

Publicado

el

15 de octubre de 2018.- Carlos Berardo Ruiz Sandoval Pérez, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), previó que en el segundo semestre de 2019 este sector registrará una reactivación de por lo menos 50 por ciento debido al desarrollo de los proyectos de obras públicas y/o infraestructura federales y estatales.

Y es que, lamentó, desde el año 2017 los constructores tabasqueños prácticamente han estado “en la calle” por la falta de obra pública, particularmente la estatal y las municipales.

Sin embargo, externó, los proyectos anunciados por el presidente de la República y el gobernador electos, Andrés Manuel López Obrador y Adán Augusto López Hernández, respectivamente, sin duda detonarán la obra pública.

En ese sentido, confió, en el primer semestre del próximo año se prevé que los constructores tabasqueños tengan una ocupación de por lo menos 50 por ciento.

Y es que, explicó Ruiz Sandoval Pérez en el marco de su toma de protesta este lunes como presidente de la AMIC en sustitución de José Manuel Payán Ramos, los proyectos no solo se limitan a la construcción de la refinería y el Tren Maya, sino que además se contemplan desarrollos agropecuarios y forestales por parte de empresas privadas, los cuales requerirán de obras diversas, como caminos cosecheros, drenes, tendidos eléctricos, entre otros.

En ese contexto, y aunque no precisó cifras, reiteró que desde el año 2017 los constructores tabasqueños han tenido un “nivel muy bajo” de ocupación.

“No podría dar un porcentaje porque podría hasta quedarme muy corto, es muy muy bajo, han sido de los peores años que hemos tenido 2017, 2018… y estamos totalmente en la calle”, puntualizó.

“Esperamos que en 2019 se dinamice todo, porque vamos a participar en las obras federales, estatales, municipales y las de la iniciativa privada, porque así como vienen la industria petrolera, también viene la industria agropecuaria (…);la iniciativa privada puede detonar tanto o más que el gobierno”, externó.

— ¿En qué periodo podrían llegar a tener ocupaciones por ejemplo de 50 por ciento?

—  En el primer semestre del 2019 ya estaremos en ese punto y, si todo sale bien, lo vamos a superar, porque Tabasco tiene que ser una referencia de que se trabaja en equipo, de que se trabaja congruente y que estamos preparados para hacer toda la obra.

El relevo

Este 15 de octubre Carlos Berardo Ruiz Sandoval Pérez asumió la presidencia de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción en sustitución de José Manuel Payán Ramos, quien se incorporará a una cartera en esa organización a nivel central.

Ruiz Sandoval Pérez afirmó que inicia una nueva etapa en la AMIC en la trabajará para dinamizar todos los procesos asociativos para así competir por la obra pública a desarrollarse el próximo sexenio.

“Lo que estamos buscando es el bienestar tanto de los asociados y tener un reflejo que impacte en la sociedad tabasqueña”, dijo.

Incluso, remarcó que buscarán su participación en la regionalización de los proyectos ya que estarán vinculados con los constructores de Chiapas y Campeche.

Adicionalmente, enfatizó, “también vamos vincularnos con los tres niveles de gobierno y con el poder Legislativo, porque por ejemplo con el diputado federal Manuel Rodríguez, que es el presidente de la Comisión de Energía, ya tenemos pláticas para empezar a trabajar en proyectos que no solamente se queden en el dinamismo federal, sino que en el estado se puedan aprovechar”.

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo