Internacionales
Descubrimiento en el Abismo: ¿Se Revela el Misterio de Amelia Earhart Después de 87 Años?

La enigmática desaparición de la revolucionaria aviadora Amelia Earhart, ocurrida hace casi 87 años mientras sobrevolaba el océano Pacífico, ha mantenido al mundo cautivo, generando numerosas investigaciones y expediciones en busca de respuestas sobre el destino de la querida piloto.
El último equipo en sumarse a la búsqueda, conformado por arqueólogos subacuáticos y expertos en robótica marina de Deep Sea Vision, una empresa de exploración de aguas profundas con sede en Charleston, Carolina del Sur, afirma haber encontrado una pista que podría arrojar luz sobre el misterio de Earhart.
Mediante el uso de imágenes de sonar, una herramienta para mapear el lecho oceánico que utiliza ondas sonoras para medir la distancia entre el fondo marino y la superficie, el grupo identificó una anomalía en el océano Pacífico, a más de 4.877 metros de profundidad, que se asemeja a un pequeño avión. La empresa anunció el hallazgo a través de una publicación en Instagram el sábado 27 de enero.
El CEO de Deep Sea Vision, Tony Romeo, piloto y exagente de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, considera que esta anomalía podría ser el Lockheed 10-E Electra, el avión de 10 pasajeros que pilotaba Earhart cuando desapareció mientras intentaba dar la vuelta al mundo.
Romeo espera regresar al lugar este mismo año para obtener más confirmación de que la anomalía es un avión. Este proceso incluiría el uso de un ROV (vehículo operado por control remoto) con una cámara para investigar el objeto más de cerca. Además, el equipo estudiaría la posibilidad de llevar su hallazgo a la superficie.
Aunque Andrew Pietruszka, arqueólogo subacuático del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego y arqueólogo jefe de Project Recover, advierte que es prematuro afirmar definitivamente que se trata del avión de Earhart, señala que la nueva evidencia merece un análisis más detenido.
Dorothy Cochrane, conservadora de aviación general del Museo Nacional del Aire y del Espacio del Smithsonian, destaca el interés especial de la nueva imagen de sonar debido a su proximidad a la isla de Howland, el lugar más cercano al que se esperaba que Earhart aterrizara.
A pesar de las teorías previas sobre la desaparición de Earhart, el objeto con forma de avión carece de ciertas características del Lockheed Electra, según David Jourdan, cofundador y presidente de Nauticos, una empresa de exploración de las profundidades oceánicas. Para confirmar la identidad del avión, sería necesario investigar más a fondo y localizar la certificación “NR16020” impresa en el ala del Lockheed desaparecido.
El misterio de Amelia Earhart sigue intrigando al mundo, y el hallazgo de Deep Sea Vision podría ofrecer un atisbo de la verdad que ha eludido a investigadores y entusiastas durante décadas.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.