Ciencia y Tecnología
Descubrimiento de JuMBOs por el telescopio James Webb desafía las teorías astronómicas

¿Planetas o estrellas? Los misteriosos objetos celestes recién encontrados por el telescopio James Webb, conocidos como JuMBOs (Jupiter Mass Binary Objects), están desafiando las teorías convencionales de formación planetaria y estelar. Los científicos se encuentran en una encrucijada, ya que no pueden determinar con certeza si estos son planetas o estrellas.
Ubicado en el corazón de la nebulosa de Orión, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha revelado la existencia de los JuMBOs, una serie de entidades celestes que están desdibujando las fronteras entre planetas y estrellas.
A primera vista, la diferencia entre un planeta y una estrella parece clara. Sin embargo, la distinción se vuelve difusa cuando observamos gigantes gaseosos como Júpiter y objetos estelares como las enanas marrones. A pesar de tener masas diferentes, comparten una composición similar que difiere de la mayoría de los planetas rocosos como la Tierra.
Estos JuMBOs, ubicados en el cúmulo del Trapecio de la nebulosa de Orión, un vivero estelar con tan solo 300.000 años de antigüedad, son extremadamente pequeños, con masas incluso menores que la de Júpiter. Los nuevos datos sugieren que en ciertas condiciones, las colisiones e interacciones en la nebulosa pueden llevar a la formación de objetos con masas tan bajas como el 0,6 de la masa de Júpiter, equivalente a dos veces la masa de Saturno.
La pregunta intrigante es si estos JuMBOs podrían ser planetas liberados de la gravedad de las estrellas con las que se formaron tras alguna interacción significativa. Sin embargo, la alternativa, que aún carece de explicación teórica, es que podrían haberse formado como estrellas. Lo más intrigante es que alrededor del 40% de estos objetos se encuentran en pares binarios, lo que sugiere un proceso de formación completamente diferente al de los planetas de masas similares.
Este fascinante hallazgo plantea la siguiente pregunta: ¿hasta qué punto puede ser pequeño un objeto que se forma como una estrella?
A medida que se planifican observaciones de seguimiento con el JWST, los científicos se esfuerzan por desentrañar los misterios que rodean a estos JuMBOs y su función en el vasto escenario cósmico. ¿Son estos objetos una parte importante de la población de planetas errantes en la galaxia, sin estar vinculados a una estrella? Aunque las respuestas aún no son definitivas, la nebulosa de Orión y sus JuMBOs han abierto una ventana para explorar los límites entre planetas y estrellas, lo que promete redefinir nuestras teorías sobre la formación de estrellas y planetas.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.