Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Descubren panel con 123 jeroglíficos mayas en la Zona Arqueológica de Cobá, Quintana Roo

Publicado

el

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han descubierto un panel de 123 cartuchos jeroglíficos mayas en la Zona Arqueológica de Cobá, Quintana Roo. Este hallazgo, ubicado a 160 metros de la estructura piramidal Nohoch Mul, alude a la fundación del pueblo Keh Witz Nal, “Montaña del Venado”, en el año 569 d.C., y menciona a un soberano previamente desconocido, K’awiil Ch’ak Chéen.

El panel, de más de 11 metros cuadrados, esculpido en roca, revela importantes datos sobre la dinastía que gobernó Cobá, donde muchos de sus soberanos adoptaron el nombre del dios K’awil. Este hallazgo llena un vacío en la secuencia dinástica de Cobá, enriqueciendo el conocimiento sobre la historia de la ciudad-Estado.

Para proteger y restaurar este valioso descubrimiento, se ha implementado un proceso de limpieza y conservación. El proyecto arqueológico de Cobá ha avanzado en la creación de modelos tridimensionales del panel, lo que permitirá estudios epigráficos más detallados. Además, se están desarrollando otros proyectos de conservación en seis zonas arqueológicas adicionales en Quintana Roo.

Estos esfuerzos incluyen la renovación de señalética, senderos interpretativos y la construcción de un nuevo Museo de la Costa Oriental en Tulum, cuya inauguración está prevista para septiembre de 2024. La iniciativa forma parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que continúa redescubriendo y preservando el patrimonio cultural maya.

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo