Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Descubren panel con 123 jeroglíficos mayas en la Zona Arqueológica de Cobá, Quintana Roo

Publicado

el

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han descubierto un panel de 123 cartuchos jeroglíficos mayas en la Zona Arqueológica de Cobá, Quintana Roo. Este hallazgo, ubicado a 160 metros de la estructura piramidal Nohoch Mul, alude a la fundación del pueblo Keh Witz Nal, “Montaña del Venado”, en el año 569 d.C., y menciona a un soberano previamente desconocido, K’awiil Ch’ak Chéen.

El panel, de más de 11 metros cuadrados, esculpido en roca, revela importantes datos sobre la dinastía que gobernó Cobá, donde muchos de sus soberanos adoptaron el nombre del dios K’awil. Este hallazgo llena un vacío en la secuencia dinástica de Cobá, enriqueciendo el conocimiento sobre la historia de la ciudad-Estado.

Para proteger y restaurar este valioso descubrimiento, se ha implementado un proceso de limpieza y conservación. El proyecto arqueológico de Cobá ha avanzado en la creación de modelos tridimensionales del panel, lo que permitirá estudios epigráficos más detallados. Además, se están desarrollando otros proyectos de conservación en seis zonas arqueológicas adicionales en Quintana Roo.

Estos esfuerzos incluyen la renovación de señalética, senderos interpretativos y la construcción de un nuevo Museo de la Costa Oriental en Tulum, cuya inauguración está prevista para septiembre de 2024. La iniciativa forma parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que continúa redescubriendo y preservando el patrimonio cultural maya.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo