Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Especiales

Descubren nueva evidencia de la ayuda brindada por la Iglesia Católica en Roma a judíos durante la Segunda Guerra Mundial

Publicado

el

Una investigación sobre la historia del rescate de judíos en el contexto de las instituciones católicas de Roma ha confirmado el apoyo brindado por la Iglesia Católica y el papa Pío a la comunidad judía durante la Segunda Guerra Mundial.

Los investigadores han descubierto nueva documentación que respalda los informes de que los conventos y monasterios católicos en Roma acogieron y protegieron a judíos durante uno de los períodos más oscuros de la historia. Se han proporcionado los nombres de al menos tres mil 200 judíos cuyas identidades han sido verificadas por la comunidad judía de la ciudad.

Esta revelación se hizo pública durante una conferencia académica en el Museo de la Shoá, que forma parte de la principal sinagoga de Roma. La documentación recién descubierta proporciona información detallada sobre las personas refugiadas en instituciones católicas durante la guerra, un aspecto que hasta ahora se conocía en términos generales. La información incluye nombres y direcciones, lo que agrega una nueva capa de comprensión a esta parte de la historia.

Es importante destacar que esta documentación no arroja nueva luz sobre el papel del papa Pío XII durante la ocupación nazi de Roma. El papel del papa Pío XII en ese momento ha sido objeto de debate entre historiadores, con opiniones divididas sobre si utilizó una diplomacia discreta para salvar vidas judías o si guardó silencio mientras los judíos romanos eran perseguidos y deportados cerca del Vaticano.

La nueva documentación se encontró en los archivos del Instituto Bíblico, vinculado a la Universidad Pontificia Gregoriana. Incluye los nombres de más de cuatro mil 300 personas que encontraron refugio en propiedades de 100 órdenes religiosas femeninas y 55 masculinas. De estos, tres mil 600 están identificados por su nombre, y una búsqueda en los archivos de la comunidad judía romana confirmó que tres mil 200 de ellos eran judíos.

Es relevante mencionar que los nombres de las personas no se han hecho públicos para proteger la privacidad de ellos y sus descendientes. La documentación proporciona una visión significativa de la historia del rescate de judíos en el contexto de las instituciones católicas en Roma durante la Segunda Guerra Mundial.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Especiales

Un día como hoy, hace 72 años, la mujer mexicana conquistó su derecho a votar y ser votada

Publicado

el

El 17 de octubre de 1953 marcó un antes y un después en la historia de México, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional que reconoció el voto femenino.
Este hecho histórico fue el resultado de décadas de lucha encabezada por mujeres valientes que exigieron igualdad política y social.
Gracias a ese logro, hoy las mexicanas participan activamente en todos los niveles de gobierno y continúan abriendo camino hacia una sociedad más justa y equitativa. 🌹🇲🇽

Continuar leyendo