Ciencia y Tecnología
Descubren la causa de los microsismos en la Ciudad de México

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han identificado dos sismos lentos como la causa principal de los microsismos que afectaron a la Ciudad de México durante 2023. Estos temblores, de magnitud 4.0, ocurrieron en las fallas Barranca del Muerto y Mixcoac, siendo los primeros de su tipo registrados en la capital. La investigación sugiere que la extracción de agua podría estar relacionada con estos eventos sísmicos.
La secuencia sísmica comenzó en febrero de 2023 y se prolongó por aproximadamente un año. A diferencia de los grandes terremotos que afectan la ciudad desde zonas distantes, los microsismos tienen su origen cerca de la superficie, dentro del área urbana. Esto generó daños materiales y preocupación entre los residentes.
El sismólogo Victor Manuel Cruz Atienza de la UNAM explicó que la identificación de los sismos lentos se realizó mediante imágenes satelitales y el análisis de deformaciones en la superficie. Estos sismos lentos, que ocurren a lo largo de días o semanas, han sido vinculados con la actividad microsísmica actual y el posible impacto de la extracción de agua.
Aunque se considera “poco probable” un terremoto de magnitud superior a 4.5 en la capital, los científicos advierten que, si ocurriera, podría producir movimientos sísmicos inéditos para la Ciudad de México. El hallazgo de la UNAM ha sido publicado en la plataforma Earth ArXiv.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.