Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Descubren fuera del sistema solar una molécula importante para crear otras complejas

Publicado

el

El catión metileno es una molécula activadora de la química al reaccionar con otras especies gaseosas y se considera que puede formar moléculas más complejas. El telescopio espacial James Webb ha detectado su presencia, por primera vez fuera del sistema solar, en un disco de formación planetaria.

Un estudio que publica hoy Nature, con participación española, presenta el descubrimiento, que plantea la posibilidad de estudiar la química en entornos astronómicos similares más allá del sistema solar.

El equipo, usando datos del James Webb, observó catión metileno (Ch3+) en un disco de formación planetaria (disco protoplanetario) de la nebulosa de Orión conocido como d203-506, que está en la parte de la “espada” que forma la constelación de Orión.

Esta es la primera detección conocida de esta molécula fuera de nuestro sistema solar desde que se predijo su papel en la química del carbono interestelar hace más de 40 años.

En 1977, se predijo que el CH3+ desempeñaba un papel fundamental en el inicio de la química de los entornos interestelares. Sin embargo, hasta ahora no se había detectado más allá de los dominios de nuestro sistema solar, pues ha resultado esquiva.

El equipo, liderado por Olivier Berné, de la Universidad de Toulouse (Francia), propone que la química orgánica en fase gaseosa se activa por irradiación ultravioleta.

Los investigadores, entre otros de los españoles Instituto de Física Fundamental y del Observatorio Astronómico Nacional, señalan que aún quedan cuestiones por resolver en torno a la excitación, la química y las propiedades espectroscópicas de esta molécula para comprender plenamente el papel del CH3+ en la química orgánica en el espacio.

La importancia de detectar CH3+ está en “su potencial para reaccionar con otras especies gaseosas, pues su reactividad en fase gas es bien conocida, y el consenso científico es que tiene capacidad para formar moléculas más complejas, importante para la evolución química del universo”.

Así lo explica Joan Enrique Romero, de la Universidad de Laiden (Holanda), que no ha participado en el estudio, citado por el Science Media Centre, una plataforma que ofrece fuentes científicas expertas.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo