Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Descubren al Coahuilasaurus, un dinosaurio de 73 millones de años hallado en Coahuila

Publicado

el

Un reciente estudio científico ha confirmado el descubrimiento del Coahuilasaurus lipani, un dinosaurio que vivió hace 73 millones de años en lo que hoy es Coahuila, México. El fósil había sido inicialmente confundido con el Kritosaurus navajovius, pero un análisis morfológico detallado de sus dientes permitió determinar que se trataba de una especie distinta. El Coahuilasaurus habitaba en la región de Laramidia, un área que abarcaba partes de México y el oeste de Estados Unidos durante la Era Mesozoica.

El estudio publicado en la revista Diversity destaca que las diferencias clave entre ambas especies se descubrieron al examinar los dientes superpuestos del Coahuilasaurus, que son cortos y robustos, a diferencia de los del Kritosaurus, que son alargados y esbeltos. Este hallazgo resalta la importancia de continuar los estudios sobre los dinosaurios en México y el suroeste de los Estados Unidos, ya que estos fósiles brindan nuevas perspectivas sobre la evolución y diversidad de los dinosaurios en el continente.

Coahuila, en particular, es uno de los estados de México donde se han encontrado más fósiles de dinosaurios. Entre las especies identificadas en la región destacan el Gorgosaurio, Kritosaurus, Gryposaurus y el Velafrons, este último exclusivo de México. La región, que durante la Era Mesozoica estaba parcialmente sumergida, ha sido clave para el descubrimiento de nuevas especies.

Este descubrimiento reafirma el papel de México en la paleontología, mostrando que aún queda mucho por investigar sobre la fauna prehistórica que habitó la región de Laramidia. Coahuila sigue siendo un referente en el hallazgo de fósiles, lo que invita a profundizar en el estudio de la vida durante la Era Mesozoica.

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo