Nacionales
Descubre Auditoría gastos irregulares por 10 mdp en salud

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó pagos indebidos a personal de los Servicios Estatales de Salud (SESA) de Quintana Roo por alrededor de 10 millones 617 mil pesos que fueron extraídos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) de 2018.
Dichos pagos se dieron de recursos que no están etiquetados para pago de personal, además de que detectaron que los trabajadores no cumplen con los requisitos establecidos para el puesto desempeñado durante el ejercicio fiscal de 2018.
El reporte oficial de las inconsistencias encontradas por la ASF, fueron entregadas recientemente a la Cámara de Diputados, como parte de la primera parte del Informe de Resultados de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2018 de Quintana Roo.
De acuerdo con la auditoría de la ASF, entre las anomalías que deberá aclarar la SESA, actualmente dirigida por la secretaria, Alejandra Aguirre Crespo, es en el rubro de “servicios personales”, esto debido a la revisión de 183 expedientes de personal de la SESA, proceso en el que la Federación encontró 40 plazas que “no cuentan con la documentación que acredite el perfil de la plaza bajo la cual cobraron sueldos durante el ejercicio fiscal 2018 a los cuales se les realizaron pagos indebidos por 10 millones 617 mil pesos”.
Mas información aquí
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.