Internacionales
Descenso del 14% en cruces ilegales a EE. UU. desde México en Octubre

Las autoridades estadounidenses informaron que los cruces ilegales en la frontera entre México y Estados Unidos disminuyeron un 14% en octubre en comparación con el mes anterior, poniendo fin a tres meses consecutivos de aumentos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) destacó que la reanudación de los vuelos de deportación hacia Venezuela en octubre contribuyó a esta disminución, ya que los venezolanos habían superado a los mexicanos como el grupo más numeroso tratando de cruzar la frontera.
Las detenciones de venezolanos en la frontera disminuyeron un 65% en la segunda mitad de octubre en comparación con la segunda mitad de septiembre. Sin embargo, la cifra incluye tanto a aquellos que solicitaron asilo a través de la aplicación como a los que cruzaron ilegalmente.
Los arrestos por cruce ilegal para todas las nacionalidades totalizaron 188,778 en octubre, una disminución con respecto a los 218,763 de septiembre, que fue la segunda cifra más alta registrada. A pesar de la disminución, los cruces siguen siendo inusualmente altos.
La administración de Biden ha buscado un enfoque que combine nuevas vías legales de entrada con restricciones de asilo para aquellos que cruzan ilegalmente. Incluyendo estas nuevas vías legales, los cruces fronterizos en octubre totalizaron 240,988, una disminución del 11% respecto a septiembre.
Se destaca que más de 44,000 personas ingresaron desde México programando citas a través de la aplicación, con un total de 324,000 citas programadas desde su lanzamiento en enero. Además, alrededor de 270,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela llegaron después de registrarse en línea con un patrocinador financiero y llegando a un aeropuerto.
Internacionales
Israel intercepta la flotilla humanitaria Global Sumud rumbo a Gaza

El Ejército de Israel interceptó este miércoles a la Global Sumud Flotilla, integrada por más de 40 embarcaciones cargadas con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza. La acción se produjo minutos después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaran la detección de decenas de barcos no identificados a pocas millas náuticas de la costa.
Alrededor de las 20:00 horas (hora peninsular española), la flotilla informó que recibió un mensaje directo de las autoridades israelíes en el que se les advertía que estaban ingresando en una “zona de conflicto activo” y que serían responsables de las consecuencias si persistían en su avance.
Un portavoz de la flotilla respondió señalando que Israel está cometiendo crímenes de guerra, entre ellos, el uso del hambre como arma, y acusó al gobierno israelí de violar el Derecho Internacional. Según la organización, su misión humanitaria busca romper el bloqueo que impide la llegada de insumos básicos a la población civil gazatí.
Minutos después de la interceptación, las embarcaciones denunciaron interferencias en las comunicaciones, lo que dificultó la coordinación entre los barcos y la difusión de información al exterior.
La Global Sumud Flotilla había zarpado con el respaldo de distintas organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos, quienes denuncian el grave deterioro de las condiciones de vida en Gaza tras meses de asedio y bombardeos.
El incidente se suma a la creciente tensión en la región y vuelve a poner en el centro del debate la situación humanitaria de la Franja, donde organismos internacionales advierten sobre una crisis alimentaria de gran magnitud.