Tabasco
Descartan emitir Alerta de Género en Tabasco pese a recientes feminicidios
Al asegurar que existe una reducción en la incidencia delictiva de violencia contra las mujeres, en Tabasco no se prevé instrumentar una Alerta de Género, aseguró Hernán Bermúdez Requena, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, al comparecer ante el Congreso del Estado, como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno.
Destacó que el delito de feminicidio ha disminuido en 38.5 por ciento en el periodo enero-septiembre del 2021 en comparación al mismo lapso del año pasado, y en particular, los últimos cinco casos fueron resueltos gracias a las acciones de investigación del delito de la Fiscalía General del Estado, por lo que felicitó a su titular Nicolás Bautista Ovando.
El tema de violencia de género y casos de feminicidio fue el más recurrente por los diputados que tuvieron la oportunidad de cuestionar al titular de la SSP, al término de la presentación del resumen de acciones de esa dependencia y fue al responder a la legisladora Maritza Mayeli Jiménez Pérez, cuando reconoció la inmediatez de la Fiscalía para resolver los últimos feminicidios, al haber sido aprehendidos los presuntos feminicidas responsables.
“La alerta de género no la consideramos, ya que nada más, como usted me habla de cinco casos, y quiero felicitar aquí a su titular de la Fiscalía General del Estado, como en general a todos sus colaboradores, porque de esos cinco casos, los cinco (feminicidas) están presos y el último, que fue aquí (en la colonia) Gaviotas muy sonado ese feminicidio, creo que tardaron dos o tres días en aprehenderlo. Una rápida acción de la Fiscalía General del Estado, en el cual trabajamos muy coordinadamente y los cinco casos han sido resueltos”, reconoció.
Bermúdez Requena sostuvo que las instituciones de seguridad e impartición de justicia están emprendiendo acciones de prevención de la violencia de género y la SSP, en particular, cuenta con la Policía de género que realiza pláticas de atención psicológica.
“Realmente se ha trabajado y dado los resultados por esta Fiscalía, consideramos que no es necesario en este momento, porque si lo analizamos en comparación de otros estados, están resueltos y no hay mayor problema, se está trabajando y se seguirá trabajando por el bien de todas las mujeres; es nuestra prioridad”, recalcó.
Previamente, Hernán Bermúdez respondió a la legisladora de Morena, Laura Patricia Ávalos Magaña, a quien le argumentó que por la disminución de casos feminicidios, según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del periodo enero-septiembre, no es prudente la Alerta de Género.
“La baja es del -38.5 por ciento y datos emitidos por ellos mismos (SNSP), no se considera – porque lo hemos platicado con mi equipo de trabajo en este momento-, no se considera que sea prudente”, sostuvo.
“Me alegra ver que estamos trabajando y no tenemos altas incidencias y las incidencias que se han dado; yo creo que ha habido trabajo eficiente por parte de mi compañero y la dependencia de la Fiscalía que se han resuelto muchos de ellos”, comentó.
Casilda Ruiz, de Movimiento Ciudadano, preguntó sobre las acciones preventivas de acoso a mujeres por parte de elementos de la SSP, a lo que el titular de esa dependencia ratificó su compromiso de continuar castigando en consecuencia ante los casos que se susciten.
“Se ha intentado hacer una limpieza dentro de casa, la cual se ha logrado. Tenemos bastantes ya y castigados, y algunos hasta puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado. Primero empezamos con limpieza de casa”, reiteró.
Ante la pregunta sobre los avances del Cefereso número 6 que el Gobierno Federal traspasó al Gobierno de Tabasco para ser destinado para el internamiento de mujeres, planteada por el diputado priista Fabián Granier Calles, expuso que en coordinación con la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP) se evalúa las condiciones en las que se encuentra dicho penal, con el fin de estimar su rehabilitación para reactivar su operación.
“Estamos en ese proceso y considero que para el año que entra (2022) podría estar en funciones, ya teniendo la cuantificación no sólo de habilitación, sino de cuánto va a costar custodios y todo lo que conlleva la operatividad”, detalló.
Bermúdez Requena además argumentó que la disminución de la incidencia en la mayoría de los delitos son “datos duros” que a diferencia de los resultados de las encuestas de percepción ciudadana, son subjetivos, por lo que asumió el compromiso ante diputados de difundir las acciones de prevención del delitos y las demás de resultados.
“Una cosa es la percepción y otra cosa es la estadística y efectivamente, andábamos en los primeros lugares en cuestión delictiva a nivel nacional y con los trabajos que se han venido realizando, Tabasco ya se ubica con índices dentro de la media nacional, ya estamos entre la 14 y 15 por ciento”, apuntó.
“No es lo mismo la incidencia delictiva que la percepción de la ciudanía, la incidencia delictiva en cuanto a datos duros es estadística y la percepción es subjetiva, pero estamos trabajando para cambiar esa percepción, a través de dar a conocer con qué cuenta ciudadano para su protección, como lo es el 911, la tecnología que se está usando y crear la cultura de la denuncia a través del 911, y por supuesto, el acercamiento cuando el ciudadano sienta que está en peligro, para darle atención inmediata”, acotó.
También expuso que la SSP ha reforzado su acercamiento a la ciudadanía, a través del programa Califica a tu policía, con el que busca que en cada cuadrante de la ciudad los delegados municipales evalúen, y así mejorar la eficiencia en el servicio.
En cuanto a inversión en capacitación, Bermúdez Requena expuso 13 millones 236 mil pesos, y entre los principales rubros sobresalen: Competencia Básica fueron destinados 869 mil pesos, en Cadena de Custodia, 180 mil; Justicia Cívica, 200 mil; Operaciones Especiales, 25 mil; Operaciones Acuáticas, 10 mil; Policía de Proximidad con Perspectiva de Género, 200 mil;
Ante el cuestionamiento de la priista Marlene Martínez Ruiz, Bermúdez Requena defendió que los filtros de revisión vehicular que instrumentó la SSP en la periferia de la ciudad, han resultado y continuarán por el respaldo de la mayoría ciudadana.
“Estamos impidiendo que grupos delictivos ingresen a esta ciudad, y ese es el objetivo que tenemos. Inclusive, hemos puesto mensajes alusivos que dicen “Disculpen las molestias que esto le ocasiona”, pero es por su seguridad”. Y están dando resultados y prueba de ello, es que la incidencia delictiva ha venido a la baja y por eso, es que la mayoría de los ciudadanos están de acuerdo y de que continuemos”, remarcó.
Tabasco
Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’
- Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.
En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.
“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.
El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.
Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.
Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.
Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.





