Nacionales
Descartan cierre de escuelas tras primer caso de Covid-19 en CDMX

La mañana de este viernes, en conferencia de prensa, las autoridades mexicanas han hecho un llamado a la población a mantener la calma, luego de ser confirmado el primer caso del Covid-19 en el país. Hugo Sánchez Gatell, Subsecretario de Salud, descartó se ordene el cierre de escuelas, centros de trabajo, fábricas o reuniones multitudinarias por el coronavirus.
“Estamos en el escenario 1, de transmisión localizada en torno a los contactos. Podría haber una decena de casos, pero no hay transmisión generalizada” señaló.
“Cada uno de nosotros puede actuar para prevenir en si mismo y en los demás, empezando por la familia; hay acciones básicas de higiene que son extremadamente útiles: lavarse las manos continuamente utilizando jabón y agua o alcohol gel… estornudar en ángulo interno del codo… no dar la mano y por el momento tampoco nos demos besos ni abrazos”, informó López Gatell.
Por su parte el presidente, Andrés Manuel López Obrador pidió “confianza en las instituciones”. Se estará dando información actualizada hoy a las 21:00 horas.
Por otra parte, en la isla de Cozumel, se encuentra atracado el crucero Meraviglia. Los pasajeros podrán dejar el crucero, tras dar negativo los estudios, confirmando que se trataba de influenza.
El CEO de MSC Meraviglia, dijo hoy viernes que necesita tener “comunicación” con las autoridades. “Nosotros en las compañías de cruceros tenemos increíbles protocolos. Entonces necesito con México la misma mentalidad” afirmó.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.