Internacionales
Desarticulan en Ecuador operación de narcotráfico con participación de extranjeros

En una operación antidrogas realizada en Portoviejo, Ecuador, las autoridades detuvieron a cuatro individuos —dos mexicanos, un colombiano y un ecuatoriano— y confiscaron aproximadamente 1,5 toneladas de clorhidrato de cocaína. La intervención fue ejecutada por la Unidad Nacional de Investigación de Sustancias Químicas (UNSQ), quienes allanaron una vivienda en el sector de Pueblo Nuevo y descubrieron 1,295 paquetes tipo ladrillo que contenían un total de 1,477.5 kilogramos de cocaína, equivalente a 14,775 dosis en el mercado local.
La Policía identificó a los detenidos como Jhonny Marcelo Z. D. (Ecuador), Jesús Francisco O. L. y Luis Henrique L. R. (ambos de México), y Andrés Felipe G. Ch. (Colombia). También se incautaron un vehículo y seis teléfonos móviles, elementos clave que ya han sido entregados a las autoridades judiciales.
El valor estimado del alijo en el mercado internacional asciende a 29,55 millones de dólares, y en el local a 2,95 millones. Ecuador, en los últimos años, ha surgido como un importante corredor para el tráfico de estupefacientes provenientes de Colombia y Perú, los principales productores de cocaína en el mundo. De hecho, el país es actualmente el tercero en decomisos de drogas a nivel mundial, con un promedio anual de 200 toneladas. En lo que va del año, las incautaciones en Ecuador ya superan las 246 toneladas, reforzando su posición en la lucha contra el tráfico de drogas.
4o
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.