Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Desarrollo apegado a la gestión de riesgos: Marcos Rosendo

Se reúne el secretario de Gobierno con el titular del Programa de Prevención de Desastres en México del PNUD, Xavier Moya.

Publicado

el

Foto: Internet

El secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana, se reunió con el coordinador del Programa de Prevención de Desastres en México del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Xavier Moya García, con quien acordó la construcción de una agenda para redireccionar en la entidad un desarrollo apegado a la gestión de riesgos.

El responsable de la política interna destacó que en el inicio de la nueva administración también se renueven los mecanismos de colaboración con el PNUD, mediante una relación, acentuó, que contribuirá a orientar el Plan Estatal de Desarrollo (PLED) y reducir las vulnerabilidades del estado.

Acompañado de los subsecretarios de Asuntos Fronterizos, Migrantes y Derechos Humanos, José Ramiro López Obrador y de Desarrollo Político, José Antonio Alejo Hernández, Medina Filigrana señaló que esta etapa de coordinación institucional también ayudará a la creación de acuerdos intermunicipales, la actualización de atlas de riesgo y al impulso de una atención vinculada entre municipios.

En el encuentro efectuado en la sala de juntas de la Secretaría de Gobierno, en el que también estuvo presente el coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado, Jorge Mier y Terán Suárez, el representante del PNUD, Xavier Moya, subrayó la disposición del Gobierno de Tabasco para encauzar un crecimiento alineado con la gestión de riesgos.

Puntualizó que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo constituye la red mundial de la ONU para el desarrollo, misma que propugna el cambio y hace que los países tengan acceso al conocimiento, a la experiencia y a los recursos necesarios para ayudar a que las personas se labren un futuro mejor.

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo