Ciencia y Tecnología
Desarrollan científicos de la UNAM estómago artificial

Los investigadores Gabriel Ascanio Gasca y Alberto Caballero Ruiz, del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM, han creado un estómago artificial que, aunque no está diseñado para uso humano, podría tener un gran impacto en el campo de la medicina al facilitar el estudio de la disolución de fármacos.
De acuerdo con la farmacopea, cualquier medicamento debe desintegrarse en un máximo de 20 minutos. Sin embargo, los equipos utilizados actualmente con este propósito son bastante rudimentarios, consistiendo en tanques con un agitador.
“Este estómago artificial busca simular el funcionamiento de un estómago humano. Lo hemos probado con éxito en la desintegración de alimentos como salchicha y melón. Funciona de manera similar al órgano natural, con tres y medio ciclos por minuto. Además, se añaden jugos biliares para evaluar la capacidad de desintegración de los alimentos”, explicó Ascanio Gasca.
Aunque el dispositivo aún no está destinado para el uso clínico en humanos, su desarrollo representa un avance significativo en la investigación farmacéutica, brindando una herramienta más precisa y eficiente para el estudio de la desintegración de medicamentos. Este proyecto promete contribuir al desarrollo de tratamientos más efectivos y seguros para diversas enfermedades.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.