Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Desafíos críticos para Chile: incendios devastadores y muerte de expresidente Piñera en accidente aéreo

Publicado

el

Chile vive uno de sus momentos más delicados en su historia reciente. El país ha estado luchando con una serie de incendios forestales que han dejado una cifra récord de víctimas. En mitad de esta crisis, ha llegado la noticia del fallecimiento en un accidente de helicóptero del expresidente Sebastián Piñera. Dos hechos que combinados llevan a inestabilidad y pueden anticipar más problemas en el horizonte.

Al menos 130 personas han fallecido a consecuencia de los fuegos en la región de Valparaíso, a apenas 120 kilómetros de la capital, Santiago. Además, más de 20.000 viviendas se han visto afectadas en la que ya ha sido categorizada como la peor tragedia de Chile desde el terremoto de 2010.

Y pese a que en años anteriores (2014, 2017 o 2023), los incendios ya tuvieron consecuencias catastróficas para el país, lo cierto es que lo ocurrido en esta ocasión no tiene precedente alguno por la elevada cantidad de víctimas.

A esta situación dramática se le une la trágica muerte de Piñera, el antecesor de Boric en el cargo y una de las figuras más destacadas de la política chilena en las últimas décadas. Gobernó entre 2010 y 2014 y entre 2018 y 2022 y fue el primer presidente de derechas desde el regreso de la democracia al país tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Aunque su segundo mandato estuvo marcado por un estallido social, con manifestaciones multitudinarias, por las acusaciones de corrupción y por una creciente impopularidad, lo cierto es que era una figura muy respetada, por lo que su repentina muerte es un golpe para un país que ahora mismo no está en su mejor momento y las perspectivas de futuro no son nada positivas.

Una encuesta de Cadem Research & Estrategia de enero de 2024 mostró la baja popularidad que arrastra el actual presidente, Gabriel Boric. El joven político, de 37 años, llegó al poder tras imponerse de manera holgada en las elecciones de diciembre de 2021. Accedió al cargo en un momento de gran inestabilidad tras las protestas masivas de los años anteriores y había grandes expectativas con su gestión.

Sin embargo, el dirigente de izquierdas apenas obtiene una aprobación del 31%, mientras que un 61% considera que no lo está haciendo bien. Es decir, toda esa oleada de ilusión y de cambio que fue capaz de generar ahora ha desaparecido cuando todavía le queda prácticamente la mitad de su mandato.

Lógicamente, tiene tiempo para remontar, pero va a tener que remar mucho. Un 54% de los encuestados siente mucho o bastante temor a que la rebelión del crimen organizado que afecta a Ecuador se pueda registrar en Chile. Hay preocupación social por la seguridad y los sondeos muestran que los chilenos no se muestran nada optimistas de cara al futuro.

De hecho, la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes ha subido en los cinco últimos años de 4,5 a 6,7, llegando a 1.322 asesinatos en 2022. La nación chilena no se libra de la crisis de violencia que vive la región.

Además, la polarización y la incertidumbre económica, con el país creciendo a un ritmo muy bajo, no ayudan. El descontento social podría llevar a una nueva oleada de protestas que hace cinco años ya fueron capaces de paralizar el país. De hecho, la COP25, la conferencia sobre el clima de Naciones Unidas, que se iba a celebrar en Chile, tuvo que ser trasladada a España.

El país chileno se encuentra, por tanto, en una encrucijada en la que las cosas pueden empeorar rápidamente. Veremos si Boric y su Gobierno son capaces de darle la vuelta a una situación que ahora mismo es complicada. El tiempo apremia.

Tabasco

Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Publicado

el

  • Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.

En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.

“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.

El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.

Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.

Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.

Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.

Continuar leyendo