Nacionales
Desabasto de medicamentos; consecuencia de las malas decisiones del gobierno: Especialista
Xavier Tello, especialista en Políticas de Salud, señaló que el sector presenta desabasto de medicamentos por una serie de decisiones mal todas por la administración federal y que ha impactado en las personas enfermas con cáncer, así como en el personal médico.
En entrevista para Heraldo Media Group en el programa “Sergio y Lupita” con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, detalló que en su libro “La tragedia del desabasto” expuso que el desmantelamiento del sistema de compras, la erradicación del Seguro Popular y el mal manejo de la pandemia por Covid-19 han sido tres errores graves en el sector salud cometidos por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Pensar en que se puede llegar a la universalidad gratuita en el sistema de salud no existe, ni siquiera en Dinamarca. Pero tampoco se trata de desmantelar lo que hicieron otros gobiernos sólo por una cuestión ideológica”, dijo.
Explicó que el desabasto de medicamentos no sólo impacta en las personas enfermas, también en el personal médico, quienes se han visto afectados y frustrados por no poder atender bien a su paciente o incluso salvarle la vida.
Tello hizo una analogía al exponer que el gobierno federal intentó hacer un cambio combatiendo a la corrupción, pero sin llevar a cabo una investigación o corregir las cosas que estuvieran mal, “sencillamente deshizo lo que existía y creó el Insabi, algo que nadie sabe para qué sirve”.
Afirmó que en la actualidad se compran medicamentos por asignación directa, pero eso a lo que conlleva es a la opacidad y a gastar más de lo que antes se invertía para la adquisición de una medicina.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





