Nacionales
Derrame de petróleo en Golfo de México se extiende 476 kms

Dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam, en el Golfo de México, provocaron un derrame que alcanzó una extensión, para el 12 de julio, de 467 kilómetros cuadrados, estimaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La mancha probablemente se dirigirá hacia el este-noreste y eventualmente recalará en las costas de Veracruz, Tamaulipas o en Estados Unidos, agregaron en un comunicado emitido este sábado por la UNAM.
Tras la información del incidente, reportado el 6 de julio ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Marina (Semar), la UNAM informó este sábado que académicos del Instituto de Geografía (IGg) y del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot), de la UNAM, analizaron el evento con ayuda de imágenes de radar, para rastrear la extensión afectada.
“Este tipo de imágenes detectan, en esencia, la textura de los objetos y es posible discriminar en la superficie marina, por la diferencia de densidades y el patrón de oleaje, a la mancha de hidrocarburos del resto del océano”, explicó Gabriela Gómez Rodríguez, académica del IGg.
La UNAM recordó que los campos Ek Balam forman parte del Complejo Cantarell, de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicado a 80 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche.
Tras procesar las imágenes y determinar la ubicación geográfica del contorno de la mancha de hidrocarburos, se estimó que, el 12 de julio, el derrame de hidrocarburos en Ek Balam “alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados”, indicó Gómez Rodríguez.
La experta precisó que existen diversos modelos de corrientes marinas con los cuales se puede estimar hacia dónde se conducirá la mancha.
“Probablemente se dirigirá hacia el este-noreste y eventualmente recalará en las costas del Golfo, en Veracruz, Tamaulipas o Estados Unidos”, apuntó Gómez Rodríguez en el reporte, esto con base en el análisis de mapas incluidos en el Atlas de línea base ambiental del Golfo de México, realizado por Romero Centeno y otras personas (2021).
El pasado lunes, un grupo de organizaciones ambientalistas, entre ellas Greenpeace, alertaron sobre un derrame de hidrocarburos en el Golfo de México en la misma zona en la que el pasado 7 de julio se registró el incendio de la plataforma de Pemex Nohoch-A, en la Sonda de Campeche.
Mediante imágenes satelitales registraron un derrame de crudo de las plataformas de la zona, “y permiten suponer que el derrame inició alrededor del pasado 4 julio” y estimaron que la extensión, al día 12 de julio, era de aproximadamente 400 kilómetros cuadrados, -más del doble del área de la ciudad de Guadalajara-, aunque las autoridades no han informado sobre las causas y consecuencias del mismo.
El martes, Pemex admitió que su red de ductos de los campos Ek Balam sufrió dos fugas “mínimas”, pero rechazó que fuese un derrame de 400 kilómetros cuadrados, como denunciaron Greenpeace y otras asociaciones.
En un comunicado, precisó Pemex, la fuga fue realmente de 58 metros cúbicos, el equivalente a 365 barriles de petróleo, y afectó a un área estimada de 0,06 kilómetros cuadrados donde el espesor de la película de aceite se estimó de menos de un milímetro.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.