Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Denuncias productores de mojarra competencia desleal

Publicado

el

5 de noviembre de 2018.- El presidente del Sistema Producto Tilapia de Tabasco, Enrique Orlanzini, denunció que los productores locales enfrentan problemas de comercialización debido a la introducción de mojarra de dudosa procedencia que es vendida en puestos ambulantes por debajo de los costos de producción de los tabasqueños.

Indicó que tan solo en Villahermosa han detectado 30 comercializadores que “equipados” con neveras portátiles que trasladan en camionetas, instalan una mesa y una balanza y ofrecen el kilogramo de tilapia en 37 o 40 pesos, es decir, entre 33 y 38 por ciento más barato que los 60 pesos en que lo venden los productores de granja tabasqueños.

Sin embargo, lamentó, existen más vendedores en las cabeceras municipales.

El problema, indicó, es que no solo se desconoce el origen de esos pescados, sino que también representan un riesgo para la salud de los consumidores ya que existe incertidumbre sobre sus condiciones sanitarias tanto en su producción como en su traslado.

“Es un producto que no sabemos de qué manera está llegando, su origen o su calidad (…). No sabemos de qué estado está llegando, pero sí tenemos el problema que está llegando por debajo de los costos de producción… lo hemos llegado a ver hasta en 37, 38, pesos o 40 pesos al público”, dijo.

Calculó que por lo menos 500 productores en el estado son afectados con una baja en sus ventas de entre 30 y 40 por ciento.

Refirió que los puntos de venta ambulantes con el producto de dudosa procedencia y calidad fueron detectados desde hace un mes, aproximadamente,

Todo legal

Eugenio Mier y Concha, subdelegado de Pesca de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa), afirmó que los puntos de venta detectados por esta dependencia han respaldado con facturas el origen legal de la mojarra tilapia que expenden, principalmente proveniente de Chiapas.

Aclaró que la subdelegación a su cargo no puede determinar el precio de la mojarra ya que éste es determinado por la ley de la oferta y la demanda.

Explicó, sin embargo, que esos comercializadores ofrecen un menor precio que el de los productores tabasqueños ya que sus costos de producción son inferiores pues cultivan las mojarras en “estanques naturales” que ofrece la presa Chicoasén.

En contraste, comparó, los productores tabasqueños crían las mojarras en estanques que utilizan aireadores artificiales, lo que les representan mayores costos por el uso de la energía eléctrica.

El funcionario externó que tendrían una reunión de trabajo con los productores tabasqueños para buscar alternativas de solución, pero insistió en que hasta el momento los comercializadores foráneos han demostrado el origen legal del producto.

Inicialmente, remarcó, se exigirá en los puntos de revisión que todo productor/comercializador compruebe el origen legal del producto.

Detalló que la subdelegación de Pesca también ha detectado a comercializadores de Campeche y Veracruz, con toda su documentación en regla.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

 

 

Tabasco

Detienen a “El Negro”, presunto generador de violencia en Medellín y Pigua

Publicado

el

Elementos de la #TropaÉlite del Comando Tiburón lograron la detención de Otidio de Jesús “N”, alias “El Negro”, señalado como presunto generador de violencia en la zona de Medellín y Pigua, y quien también operaba en Ocuiltzapotlán, Macultepec, Santo Domingo y La Huerta.

Durante su intento de fuga a bordo de una motocicleta, el sujeto habría lanzado artefactos “pincha llantas” sobre la carretera Villahermosa–Frontera, acción considerada delito grave y de alto impacto conforme al nuevo Código Penal del Estado.

La rápida respuesta de las autoridades fue posible gracias a la coordinación con el sistema de cámaras del C4 y al despliegue operativo de fuerzas de seguridad en la zona.

Cabe señalar que se presume inocente hasta que la autoridad competente determine su situación legal.

Continuar leyendo