Nacionales
Demandan a Rosario Piedra por “omisión” ante migrantes
La titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra, fue demandada por omisión en materia de derechos humanos ante migrantes.
El Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) -órgano auxiliar del Poder Judicial de la Federación-, promovió una demanda de amparo para el suministro básico de agua en la estación migratoria de Guadalupe, Nuevo León.
Dentro del recurso, el IFPD denuncia que Piedra Ibarra incumplió con sus obligaciones en visitas de inspección a estaciones migratorias para constatar las condiciones de los extranjeros.
Se le señala de la no prevención de la tortura y otros malos tratos mediante el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, mismo que está facultado para ingresar sin previo aviso a centros de detención, acceder a sus archivos y registros y a presentar quejas ante autoridades competentes.
Considerando que estas violaciones a derechos humanos son sistemáticas y generalizadas, es crucial el cumplimiento de sus obligaciones, pues tiene alcance nacional”, detalló el IFPD.
La Defensoría Pública acusa a Rosario Piedra de ser omisa y con ello hacerse acreedora a consecuencias “graves”, al ser máxima autoridad del Mecanismo de Prevención de Tortura.
La ombudsman de Derechos Humanos negó los señalamientos, sin embargo, el juez cuarto de Distrito en Materia Administrativa en Nuevo León, Francisco Rubín de Celis Garza, determinó la existencia de faltas.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





