Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Delincuencia frena las inversiones en el país

Un estudio realizado por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que los costos a causa de la inseguridad para las empresas se ubicaron en su nivel más alto desde un estudio realizado en 2011.

Publicado

el

Foto: Internet

Debido a la ola de violencia e inseguridad, el costo para las empresas en México ascendió a 155.8 mil millones de pesos, cifra que representa el 0.865 del Producto Interno Bruto, esto según información publicada por la Encuesta Nacional de Empresas (ENVE).

Este estudio detalló que los costos del delito se ubicaron en sus niveles más altos desde su primera realización en el 2011.
El promedio de gasto por parte de las víctimas de afectaciones después de actos de violencia, ya sea por pérdidas o por protección, es de 66,031 pesos.

El estudio dicta que el 55.9% de los gastos derivan de pérdidas a consecuencia de los delitos, y por otro lado, el otro 44.1% son egresos que se absorben en medidas de seguridad.

Los pagos más comunes para combatir la inseguridad se encuentran colocar cerraduras o candados, instalar cámaras o alarmas y colocar rejas.

Otras inversiones aunque menos recurrentes son contratar seguridad privada e instalar sistemas de protección contra ataques cibernéticos.

Cabe resaltar que los estados con más gastos en cuestión de inseguridad son Coahuila, Ciudad de México, Chihuahua, Durango y Puebla, donde los delitos más frecuentes son el robo hormiga, seguido por el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes. Los índices de extorsión y fraude se fueron a la baja, así lo reveló este estudio.

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo