Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Delincuencia frena las inversiones en el país

Un estudio realizado por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que los costos a causa de la inseguridad para las empresas se ubicaron en su nivel más alto desde un estudio realizado en 2011.

Publicado

el

Foto: Internet

Debido a la ola de violencia e inseguridad, el costo para las empresas en México ascendió a 155.8 mil millones de pesos, cifra que representa el 0.865 del Producto Interno Bruto, esto según información publicada por la Encuesta Nacional de Empresas (ENVE).

Este estudio detalló que los costos del delito se ubicaron en sus niveles más altos desde su primera realización en el 2011.
El promedio de gasto por parte de las víctimas de afectaciones después de actos de violencia, ya sea por pérdidas o por protección, es de 66,031 pesos.

El estudio dicta que el 55.9% de los gastos derivan de pérdidas a consecuencia de los delitos, y por otro lado, el otro 44.1% son egresos que se absorben en medidas de seguridad.

Los pagos más comunes para combatir la inseguridad se encuentran colocar cerraduras o candados, instalar cámaras o alarmas y colocar rejas.

Otras inversiones aunque menos recurrentes son contratar seguridad privada e instalar sistemas de protección contra ataques cibernéticos.

Cabe resaltar que los estados con más gastos en cuestión de inseguridad son Coahuila, Ciudad de México, Chihuahua, Durango y Puebla, donde los delitos más frecuentes son el robo hormiga, seguido por el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes. Los índices de extorsión y fraude se fueron a la baja, así lo reveló este estudio.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo