Ciencia y Tecnología
Delfín chileno en peligro de extinción por contaminación y gripe aviar

De acuerdo con especialistas, el delfín chileno, un pequeño cetáceo endémico que habita en las aguas frías del centro y sur de Chile, está expuesto a cada vez más riesgos derivados de la contaminación por la actividad industrial, y más recientemente por la gripe aviar.
También conocido como Tonina Negra, es uno de los cetáceos más pequeños del mundo, con una pequeña población solo en ese tramo de la costa chilena, donde también convive con humanos y actividades relacionadas a la pesca y la extracción de algas, siendo Chile uno de los principales exportadores de pesca en el mundo.
“Tenemos un solapamiento de espacios entre el humano y el delfín chileno y sabiendo esto, aún más, tenemos que proteger y cuidar esta especie que es una especie única (…) muy frágil porque son muy pocos individuos los que nos van quedando”, dijo el académico y médico veterinario Cayetano Espinosa para Reuters.
Por otro lado, José Luis Brito, el curador del museo histórico natural del puerto de San Antonio, la terminal marítima principal del país reveló para el cable informativo que constantemente recibe información de delfines que terminan varados en las playas, en ocasiones enredados con redes de pesca, y otras veces muertos por la contaminación por consumir plástico y otros productos.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.