Tabasco
Defiende historiadora participación de las mujeres en Guerra de Independencia
En el marco del festejo Patria y Memoria, la historiadora
Ángeles González Gamio urge a conocer la vida de otras
“luchadoras anónimas” que apoyaron el movimiento de insurgente.

La participación de las mujeres requiere ser reivindicado en México en la Guerra de Independencia, porque no sólo fue Josefa Ortiz, la Madre de la Patria, sino muchas otras más, de quienes es necesaria que se difunda de ellas mayor información los libros de Historia y que la gente conozca sus vidas por otros medios, aseguró la historiadora Ángeles González Gamio.
Al impartir de la conferencia Josefa y su Independencia, en la sala de arte Antonio Ocampo Ramírez, como parte del festejo Patria y Memoria, expuso que de Josefa Ortiz se difunde sólo que ella avisó al cura Miguel Hidalgo, de que había sido descubierta la conspiración que gestaría la Independencia, pero no se da a conocer sobre su encarcelamiento por cinco años y otros momentos cruciales de su vida, en los que importa mucho su carácter de mujer.
“Cuando es descubierta la conspiración, Josefa estaba esperando su catorceavo hijo, entonces, ciertamente, no podía tener ese aspecto a como la pintan los libros de historia: una viejita con peineta.
“Efectivamente, Josefa era parte de la conspiración en la que estaba el cura Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, entre otros, pero antes de que las reuniones fueran en su casa real, ella no era bien vista, porque era la esposa del Corregidor (Miguel Domínguez), que era como ser Gobernador”, mencionó Ángeles González Gamio, quien es conductora de televisión y columnista del diario La Jornada, en temas de historia de la CDMX.
González Gamio aclaró que más allá de lo difundido que la alerta a los conspiradores fue con unos taconazos, el hecho principal es que encomendó al alcalde Dolores Hidalgo (Querétaro), que se dirigiera de inmediato con el cura para que adelantara la rebelión: “¡Vaya usted inmediatamente! Y dígale que empiecen ya, antes de que se descubra que ellos están participando”.
“O sea ella, dio la orden de que se empezara el movimiento. ¿Pero qué pasó con Josefa, después? Pues, obviamente, se supo que ella y don Miguel Domínguez estaban implicados en la conspiración y a ella se la llevaron presa al Convento de Santa Clara y a don Miguel, al Convento de la Cruz”, relató.
González Gamio destacó que aun cuando se trató de un convento, el encierro para Josefa fue muy doloroso por las medidas disciplinarias de las religiosas, que implicaban ayuno, entre algunas de ellas.
Del carácter fuerte de Josefa, la historiadora recordó un pasaje de su vida, cuando ya consumada la Independencia, luego de un amotinamiento en el mercado de El Parián, a ella y el esposo los visita a su casa, el presidente Guadalupe Victoria, y le reclama haber tolerado el hecho – suscitado frente al Palacio Nacional- y lo corre de ese domicilio.
Al término de su conferencia, Ángeles González manifestó su anhelo de que sea conocida más de la vida no sólo de Josefa Ortiz de Domínguez, sino de otras mujeres que fueron encarceladas, torturadas, enjuiciadas o incluso, murieron tras de ser aprehendidas.
Entre ellas, mencionó los casos de Leona Vicario, Antonia Nava, Rita Moreno o Manuela Molina, de quien Morelos, según apuntó, habla en su diario y dice que “esa mujer hizo su propio batallón y ha participado en siete batallas, con un valor increíble, si hubiera hombres como esta mujer, ya hubiéramos ganado la guerra”.
En entrevista, González Gamio fue más allá y planteó la posibilidad de que la vida de las mujeres partícipes en la Guerra de Independencia, se les difundas no sólo en los textos de Historia, sino incluso en ciclos de conferencia e incluso, en telenovelas.
“Lo que se debe es replantear en los libros de Historia la participación de estas mujeres y difundir mucho más de ellas; debería de haber ciclo de conferencias y de ser posible, una telenovela sobre esas mujeres, en las que se dé a conocer quiénes eran y lo que hicieron, que fueron cosas positivas y que muchas de ellas perdieron la vida, y Bocanegra, y en el caso de la Güera Rodríguez (María Ignacia Rodríguez), que fue torturada por ser de apoyar con dinero a la insurgencia, se supo defender ante la Inquisición”, recomendó.
De Rita Moreno, destacó el fatal de su vida, luego de ser aprehendida en una batalla del Cerro de la Silla, pues a ella se le murieron sus hijos en el camino a la prisión.
González Gamio destacó además de las lideresas conocidas, mucho más mujeres participaron con los insurgentes de una forma similar a como se conoce a las “adelitas” de la época de la Revolución Mexicana.
“Hubo muchas otras luchadoras anónimas, pues sabemos que uno de los pleitos que tuvo Miguel Hidalgo con Allende, era porque el Hidalgo llegaba a los pueblos y arengaba a la gente para participar y si bien se alistaban los hombres con sus machetes, también lo hacían las mujeres con sus hijos y eran también las que daban de comer al ejército insurgente; entonces, las mujeres iban con ellos con el metate y sus chamaquitos”, mencionó.
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.