Nacionales
Defensa de Yasmín Esquivel presenta “evidencias” contra señalamiento de plagio

La defensa de la ministra Yasmín Esquivel presentó pruebas técnicas, científicas y testimoniales que “acreditan” la autoría de la tesis de licenciatura de la juzgadora.
Entre ellas, dictámenes públicos y privados en documentoscopía, grafología, informática, hemenéutico y lingüístico y peritaje en línea del tiempo, testimoniales, resolución de la carpeta de investigación que reconoce que a Esquivel como autora original de la tesis y la entrega de su proyecto a la FES-Aragón.
“No se puede, en nombre de la ética, violar derechos humanos”, dijo Eduardo Andrade Sánchez, especialista en legislación universitaria, quien advirtió del riesgo para la UNAM de que detrás de estas investigaciones haya más un análisis político que jurídico.
Cuestionó que el hecho de que el Comité de Ética de la UNAM realice una investigación que no le corresponde y lo acusó de actuar con parcialidad contra la entonces alumna Esquivel, “lo que le ha ocasionado daño moral, violencia de género y lenguaje de odio”.
“Actúa invadiendo funciones, podrían incurrir en un delito de usurpación de funciones”, anotó.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.