Internacionales
Debuta Mikolas, raro hipopótamo pigmeo, en zoológico checo como valioso impulso a la conservación
Mikolas, un inusual hipopótamo pigmeo macho, nacido en diciembre en el zoológico de Dvur Kralove, en la República Checa, hizo su primera aparición pública el lunes, encantando a los espectadores y contribuyendo a los esfuerzos de conservación de esta especie en peligro de extinción.
La cría se unió a dos hembras y otro macho de hipopótamos pigmeos en el zoológico, siendo recibido con entusiasmo por el público. Durante su primera sesión de fotos, Mikolas exploró su recinto interior bajo la atenta mirada de su madre, Malaya.
Los hipopótamos pigmeos son originarios de pantanos y selvas tropicales en África occidental, y su población en estado salvaje se estima en alrededor de 2.500 individuos. La reproducción en cautiverio ha sido un desafío, destacando la importancia de cada nacimiento para la conservación de la especie.
Con un peso de hasta 275 kilogramos, los hipopótamos pigmeos son considerados menos peligrosos que sus parientes más grandes, pero su crianza en cautiverio a menudo presenta dificultades debido a la escasez de machos. Solo el año pasado, aproximadamente una docena de hipopótamos pigmeos nacieron en zoológicos de todo el mundo, subrayando la singularidad y valor de cada nuevo miembro para la preservación de esta especie amenazada.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





