Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

De Texas a Chihuahua: brote de sarampión deja al menos 14 muertos en México

Publicado

el

Un brote de sarampión ha encendido las alertas sanitarias en México, particularmente en el estado de Chihuahua, donde se concentran el 90% de los casos. El origen del contagio se rastrea hasta un niño menonita de 9 años que viajó a Seminole, Texas, localidad con una de las tasas más bajas de vacunación infantil en Estados Unidos y epicentro del brote en ese país.

A su regreso a la comunidad de Swift Current, una colonia menonita en el municipio de Cuauhtémoc, el menor asistió a clases sin presentar síntomas visibles, lo que facilitó la rápida propagación del virus entre compañeros de escuela y otras personas de la comunidad. En cuestión de semanas, los contagios se multiplicaron.

Cuauhtémoc, donde conviven menonitas, jornaleros agrícolas e indígenas tarahumaras, se ha convertido en el epicentro del brote en México, en una región caracterizada por baja cobertura de vacunación, diferencias culturales y barreras lingüísticas. El brote ha cobrado ya la vida de al menos 14 personas, la mayoría menores de edad, y ha generado una serie de hospitalizaciones.

La Secretaría de Salud ha emitido una alerta epidemiológica, instando a reforzar campañas de vacunación y colaboración comunitaria. El virus del sarampión, que había sido erradicado en México hace más de dos décadas, no tiene cura, y su única defensa efectiva sigue siendo la vacuna, según reiteran organismos como los CDC de EE.UU.

Mientras en Seminole las autoridades han recurrido a líderes religiosos y medios comunitarios menonitas para promover la inmunización, en Chihuahua se han intensificado las brigadas de salud en zonas rurales, aunque enfrentan resistencia por desinformación o desconfianza hacia las instituciones.

El caso subraya la fragilidad de la salud pública ante la falta de vacunación y los flujos transfronterizos. México busca frenar la expansión del brote, pero la situación refleja un reto complejo que involucra factores sociales, culturales y sanitarios.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo