Internacionales
De ser necesario, México pedirá apoyo médico de Cuba por Covid-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó hoy que solo si fuera necesario podría solicitar al gobierno de Cuba el apoyo de médicos especialistas de esa nacionalidad para enfrentar la pandemia de Covid-19.
En su conferencia de prensa matutina, mencionó que por el momento las autoridades sanitarias nacionales tienen la capacidad suficiente, ventiladores e infraestructura hospitalaria para atender a los enfermos.
Ese plan va muy bien y les diría, aunque no estamos en lo que según los especialistas es la etapa difícil, estamos, vamos a decir con recursos de más, tenemos más camas más ventiladores, más especialistas de los que necesitamos hoy, solo en sector salud”, señaló.
Crear 2 millones de empleos en 9 meses, reitera López Obrador
Sumado a ello, enfatizó el jefe del Ejecutivo, con el apoyo de las fuerzas armadas, a través del Plan Marina y el Plan DN-III-E, se amplía la capacidad de reacción.
No obstante, señaló que en caso de que haya una saturación de los servicios de salud ante un aumento exponencial de los contagios por el coronavirus se solicitaría la asistencia del gobierno cubano.
Si se llenan los hospitales, espero que no suceda, si fuese así, tenemos el Plan Marina y el Plan DN-III-E y lo tercero es la ampliación de capacidades tanto en salud como en las fuerzas armadas y en esa ampliación de capacidades podría estar el solicitar al gobierno de Cuba su apoyo para el envió de expertos y especialistas, en esas circunstancias”, refirió el mandatario federal en conferencia de prensa.
Pero esto es por etapas, es en el caso de que se requiera”, apuntó.
López Obrador enfatizó que las relaciones con los gobiernos extranjeros son muy buenas y confío que los lazos de cooperación se mantengan a partir de la experiencia que arroje el combate al Covid-19.
Países como Italia, que ha sufrido fuertemente los embates de la pandemia, ha recibido brigadas de médicos cubanos para atender la demanda de servicios de salud en aquel país.
FUENTE: EL EXCELSIOR
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.