Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

De ser necesario, México pedirá apoyo médico de Cuba por Covid-19

Publicado

el

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó hoy que solo si fuera necesario podría solicitar al gobierno de Cuba el apoyo de médicos especialistas de esa nacionalidad para enfrentar la pandemia de Covid-19.

En su conferencia de prensa matutina, mencionó que por el momento las autoridades sanitarias nacionales tienen la capacidad suficiente, ventiladores e infraestructura hospitalaria para atender a los enfermos.

Ese plan va muy bien y les diría, aunque no estamos en lo que según los especialistas es la etapa difícil, estamos, vamos a decir con recursos de más, tenemos más camas más ventiladores, más especialistas de los que necesitamos hoy, solo en sector salud”, señaló.

Crear 2 millones de empleos en 9 meses, reitera López Obrador

Sumado a ello, enfatizó el jefe del Ejecutivo, con el apoyo de las fuerzas armadas, a través del Plan Marina y el Plan DN-III-E, se amplía la capacidad de reacción.

No obstante, señaló que en caso de que haya una saturación de los servicios de salud ante un aumento exponencial de los contagios por el coronavirus se solicitaría la asistencia del gobierno cubano.

Si se llenan los hospitales, espero que no suceda, si fuese así, tenemos el Plan Marina y el Plan DN-III-E y lo tercero es la ampliación de capacidades tanto en salud como en las fuerzas armadas y en esa ampliación de capacidades podría estar el solicitar al gobierno de Cuba su apoyo para el envió de expertos y especialistas, en esas circunstancias”, refirió el mandatario federal en conferencia de prensa.

Pero esto es por etapas, es en el caso de que se requiera”, apuntó.

López Obrador enfatizó que las relaciones con los gobiernos extranjeros son muy buenas y confío que los lazos de cooperación se mantengan a partir de la experiencia que arroje el combate al Covid-19.

Países como Italia, que ha sufrido fuertemente los embates de la pandemia, ha recibido brigadas de médicos cubanos para atender la demanda de servicios de salud en aquel país.

FUENTE: EL EXCELSIOR

Internacionales

Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street

Publicado

el

Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.

De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.

Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.

Continuar leyendo