Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

De alto nivel

Publicado

el

  • Castiga Sedec a universidades y, a Micros y pequeños empresarios
  • EU apostaría por el programa de “Sembrando vida” y la cumbre en Tabasco
  • Refinería lista para el 2022, pero solo oficinas administrativas y el costo se eleva

Palo. Los mismos vicios del pasado persisten en la Sedec, en cuanto a utilizar a universidades de otros estados para realizar estudios del Programa Tabla Nutrimental, vida en anaquel y nuevo etiquetado 2021, en perjuicio de los micros y pequeños empresarios, al incrementársele los costos.

Ignoran a las universidades y tecnológicos de Tabasco, quienes cuenta con los laboratorios para realizar ese trabajo, al dar la Sedec prioridad, en este sexenio, al Centro de Investigación de Guadalajara.

Si bien los estudio son en parte subsidiados, los costos se elevan al ser enviados fuera del estado y los tiempos de entregan se extiende. Actualmente, el costo de un código de barra, es de mil 300 pesos; la UNAM cobra cuatro mil pesos por el análisis nutrimental y así sucesivamente.

Una fuente de la Sedec, al consultarlo sobre hacer un lado a las instrucciones, admitió, “sí los estudios se realizarán en el estado, el costo bajaría, pero se encarecen al ser enviados a otra entidad”, además observa, “los recursos robustecerían a las universidades o tecnológicos de aquí”.

DE BAJADA

a) El gobierno estadounidense, encabezado por Jhon Biden está dispuesto apoyar al sureste y a países de Centroamérica, vía el programa de “Sembrando vida”. La motivación es atajar la migración. Con un asterisco, nos aseguran, los “primos” están dispuestos a invertir miles de dólares a ese proyecto, pero sería manejado por su personal. Esa decisión, es por la sospecha de desvíos de recursos en el programa a cargo de Javier May, secretario de Bienestar. Bueno, tal han expuesto los medios de comunicación de los desvíos recursos.

b) Luego de la llegada del embajador del país del norte, Ken Salazar, se cocina una reunión de gobernadores del sureste, junto con sus homólogos de Centroamérica. La sede sería Tabasco y los temas de migración y el fortalecimiento económico de la zona, donde va de por medio el programa “Sembrado vida”.

c) En esa subida, no se debe perder de vista lo expresado por el gobernador Carlos Merino con respecto a las inversiones a aterrizar a Tabasco. Se espera, una parte de la inversión sea destinada fuera del sector petrolero y se inyecte en el sector primario. Es ahí, dónde se debe trillar. El gobierno federal debe aportar recursos extraordinarios hacia al campo porque si se sigue así con él raquítico presupuesto, la entidad se seguirá dependiendo de una economía petrolizada y de los recursos públicos.

d) La responsable de la edificación de la refinería en Dos Bocas y secretaria de Energía, Rocío Nahle García, habrá de entregar el 21 de marzo próximo la obra presidencial de la refinería. Se aclara, serán puesta en marcha tan sólo las oficinas Administrativas. La refinería en sí va para largo. Por lo tanto, no habrá gasolina refinada desde el puerto de Dos Bocas, tal es el propósito del gobierno federal. Los datos fueron aportados por gente cercana al proyecto. La realidad está alcanzando a la Nahle, pues los expertos establecieron no estaría lista para esa fecha y los recursos de la obra se incrementarían, tal se ha venido confirmando. Basta recordar, la zacatecana y aspirante a la gubernatura de Veracruz, alegó todo lo contrario en los tiempos y costos.

e) El secretario de Bienestar, Javier May no perdió el tiempo para promocionar el programa de “Sembrado vida” con los presidentes de Ecuador y Peru, Guillermo Lasso y Pedro Castillo, respectivamente.

E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Messi dejará al PSG al final de la temporada

Publicado

el

Foto: Internet

El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el sábado será el último partido del delantero argentino Leo Messi en el Parque de los Príncipes, lo que significa que la temporada próxima no vestirá la camiseta del club.

“He tenido el privilegio de dirigir al mejor jugador de la historia del futbol. Es un gran privilegio”, ha afirmado en su habitual encuentro con la prensa antes de cada jornada de Liga el técnico francés, que ha deseado que Messi “sea acogido de la mejor forma” en el Parque de los Príncipes.

El entrenador resaltó que Messi fue un jugador “importante” este año para el PSG, tras una primera temporada en la que el delantero argentino tuvo que adaptarse porque era la primera vez que salía de Barcelona.

De él destacó que estuvo “siempre disponible” y siempre “presente” en los entrenamientos y que aunque hubo críticas, él las encuentra “completamente injustificadas”.

“Ha sido un gran privilegio no solo entrenarlo sino acompañarlo a lo largo de la temporada”, remarcó el técnico.

En su último partido en París, Messi se medirá al Clermont en la última jornada de una Liga en la que el PSG ya se declaró ganador la semana pasada.

Messi llegó en agosto de 2021 al PSG con un contrato de dos temporadas más una tercera en opción.

Tras el Mundial de Qatar, parecía que el jugador y el club activarían ese año suplementario, pero en las últimas semanas las posiciones se fueron distanciando.

El futbolista de 35 años, siete veces Balón de Oro y campeón del mundo con Argentina en 2022, bajara diversas ofertas, una faraónica procedente de Arabia Saudí, el mayor contrato de la historia del fútbol.

Pero hay otras opciones, como regresar al Barcelona o fichar por el Inter de Miami.

Continuar leyendo